- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMoody’s: política de reactivación del Perú genera expectativa en inversores

Moody’s: política de reactivación del Perú genera expectativa en inversores

El vicepresidente del grupo Moody’s Investors Service, Jaime Reusche, destacó que la inversión pública será una herramienta fundamental para el Perú a fin de cerrar brechas y estimular la economía en el contexto actual de la pandemia del coronavirus.

En entrevista con el diario oficial El Peruano, analiza la política de reactivación del país anunciada ante el Congreso y los retos que enfrentará nuestra economía.

¿Cómo observas la política económica anunciada por el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos?

Su discurso indica una continuidad con las políticas económicas que ya había puesto en marcha el Gobierno. Menciona la importancia de coordinar mejor con el sector privado para atender la emergencia sanitaria, además, enfatiza el papel de las micro y pequeñas empresas (mypes) en la economía y resalta el mayor apoyo conforme avance la recuperación económica.

También señala que la inversión pública será una herramienta fundamental para cerrar brechas y estimular la economía. Ya existía un empuje por potenciar la inversión pública a comienzos de año, pero el impulso se interrumpió por la pandemia.

Retomar ese dinamismo en la ejecución de la obra pública será un reto que el Gabinete está dispuesto a enfrentar. Si bien hay un menor hincapié en la actuación de la minería como sector de peso en la reactivación económica, la meta era limar asperezas con el Legislativo y conseguir el voto de confianza.

Un tema importante es que la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, se mantiene en el cargo, lo cual genera mucha tranquilidad para los inversionistas extranjeros y para la comunidad empresarial, ya que se podrá implementar más rápido la política de reactivación económica y desplegar la inversión pública debido a la experiencia que tiene en agilizar la ejecución del presupuesto.

El Gobierno enfocará su esfuerzo en la ejecución de la inversión pública, ¿cuál será el impacto?

Será un reto muy grande porque las trabas a la ejecución de la obra pública son una barrera sustancial que arrastramos desde varios años. Diseñar, financiar y ejecutar nuevos proyectos de inversión en tan corto tiempo es improbable, por lo que el foco de la ministra Alva será agilizar las iniciativas que ya están en cartera, pero que se trabaron, las cuales tendrán un impacto mayor en la capacidad productiva del país y apoyarán a una mayor creación de empleo.

La confianza empresarial empieza a mejorar, según el último sondeo del Banco Central de Reserva; ¿cómo la evalúas?

Con mucha cautela porque los sondeos salen antes que el Legislativo le diera la confianza al gabinete Martos. Es probable que posteriormente se recupere el nivel de aceptación como reflejo de la aprobación del equipo ministerial.

La restauración de la confianza empresarial será crítica hacia el último trimestre de este año, ya que determinará si la recuperación económica será sostenible o si recaeremos en los malos resultados económicos. Es esencial que todos los poderes del Estado entiendan que entramos en una fase muy sensible de la recuperación, donde se necesita armonía entre el Congreso y el Ejecutivo por el bien del país.

El impacto económico de la pandemia es el más fuerte en la historia republicana del país. ¿Qué factores tiene el Perú para recuperarse rápidamente?

La economía no sufría de distorsiones antes de la pandemia, con un potencial de crecimiento relativamente elevado para estándares globales, con sectores bastante competitivos como el sector minero, agroexportador, turístico y varios otros como el sector comercio, que se beneficiaban de la creación de empleo formal e iban incrementando su nivel de sofisticación.

Tiene, además, una base productiva muy sólida que atrae capital extranjero porque los inversionistas confían en el Perú.

Estos son los factores que debemos aprovechar y potenciar para acelerar la recuperación y la actividad económica en los próximos años. No podemos estancarnos con riñas políticas absurdas que frenan el crecimiento económico y nos dejan rezagados en la creación de empleo.

Avances en vacuna mejoran perspectivas

Reusche comenta que los avances en la investigación para el desarrollo de una vacuna contra el covid-19 es recibida de manera positiva por los mercados internacionales.

“Han tomado estos anuncios de manera positiva, pero con algo de cautela, ya que desarrollar vacunas efectivas y seguras tarda varios meses. No se espera que las vacunas derroten al coronavirus en el corto plazo, pero el hecho de que se desarrollen técnicas que eviten nuevas cuarentenas generalizadas se interpreta como un buen comienzo para poder salir de esta crisis”, explicó.

PBI

Respecto al desempeño del producto bruto interno (PBI) del Perú, señaló que por ahora los indicadores económicos siguen apuntando hacia las proyecciones de Moody’s respecto a una contracción de alrededor de 9.3% este año y una recuperación de 8% para el 2021.

“Mantenemos esas proyecciones sin cambios desde mayo. El desempeño de la actividad en el último trimestre de este año es lo que determinará el resultado final del 2020 y nos dará una clara indicación de qué tanto se recuperará la economía el 2021”, subraya.

Refiere que una recuperación firme de la economía peruana dependerá de la confianza del sector privado y de la capacidad de ejecución de la inversión pública.

Cifras

• El Ejecutivo apunta a que la inversión pública crezca 20% en el segundo semestre del presente año. En el 2021 se espera que registre una expansión de 10%.

• El Gobierno asignará cerca de S/ 20,000 millones a inversión pública en lo que queda del 2020.

• Para 2021 se proyecta 35,000 millones de soles de gasto en inversión pública.

• El plan económico del Perú para enfrentar el coronavirus y sus efectos comprende 128,000 millones de soles, equivalentes al 18.1% del PBI.

• Estos recursos son destinados al gasto público, alivio tributario y liquidez para evitar la ruptura de la cadena de pagos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...