En cuanto al portafolio para el año 2026, indicó que incluye 46 proyectos por 8,282 millones de dólares en rubros clave como Transportes, Telecomunicaciones, entre otros.
Como parte de la visita de la delegación oficial peruana a la ciudad de Salt Lake City, Utah (EE. UU.), con motivo de la cumbre internacional «Crossroads of the World International Trade Summit 2025», el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, presentó las oportunidades de inversión en Perú por más de 70,000 millones de dólares.
Durante la Mesa Redonda con líderes del sector Minero y Construcción de Utah, el titular de ProInversión destacó la fortaleza macroeconómica de nuestro país y su vasta experiencia en el desarrollo de proyectos mineros por 7,321 millones de dólares (sin IGV) en el periodo 2002 – 2024, así como el repunte de las concesiones bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), posicionando al Perú como un destino estratégico para la inversión extranjera sostenible. Resaltó que solo en el periodo 2023 – 2024, la agencia adjudicó 30 proyectos por más de 11,000 millones.
Del Carpio señaló que para el año 2025, ProInversión promueve 34 iniciativas en APP y Proyectos en Activos de alto impacto social y económico en Saneamiento, Salud, Educación, Transportes, Inmuebles, Turismo y Energía por 8,829 millones de dólares.
En cuanto al portafolio para el año 2026, indicó que incluye 46 proyectos por 8,282 millones de dólares en rubros clave como Transportes, Telecomunicaciones, Hidrocarburos, Electricidad, Saneamiento, Salud y Educación, que se prevén ejecutar mediante las modalidades de APP y Proyectos en Activos.
A su vez, anunció 14 grandes iniciativas de irrigación por 21,100 millones de dólares y los 13 nuevos proyectos que ingresarán a ProInversión para su estructuración y promoción por 19,300 millones, entre los que se incluye las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, 10 Teleféricos regionales y el Tren Marcona-Andahuaylas. Además, destacó el adelanto de inversiones con la suscripción de 12 adendas a contratos APP vigentes que suman más de 15,000 millones de dólares.
En el marco de la cumbre en Salt Lake City, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, también dialogó con diversos actores institucionales y empresariales sobre el potencial de las APP y el financiamiento de infraestructura en el Perú, entre ellos: Jeff Flake, exsenador federal, embajador y presidente del directorio del World Trade Center Utah; ejecutivos de JP Morgan Chase; Gary Herbert, exgobernador de Utah; Mark Garfield, vicepresidente de Banca Internacional del Zions Bank; y Golden Moore, vicepresidente internacional del Bank of America.
De igual manera, sostuvo reuniones de trabajo sobre comercio exterior, exportaciones e inversión regional en sectores estratégicos peruanos con Spencer Cox, gobernador de Utah; Derek Miller, presidente de la Cámara de Comercio de Utah; así como con Jonathan Freedman y Ben Kolander de World Trade Center Utah.
Del Carpio consideró que “estos espacios son clave para posicionar proyectos de alto impacto y acercar nuevas oportunidades de inversiones que transforman a las regiones, fortaleciendo también los vínculos institucionales y empresariales para dinamizar el intercambio económico con EE. UU.”.
Importancia económica de Utah
Utah ha sido nombrado el mejor estado de Estados Unidos por tercer año consecutivo, según el ranking 2025 de U.S. News & World Report.
Este reconocimiento destaca la combinación de una economía sólida, estabilidad fiscal, infraestructura moderna, entorno empresarial dinámico, baja tasa de desempleo y un ecosistema tecnológico innovador en crecimiento, lo que distingue a Utah en el panorama estadounidense, destaca ProInversión.