- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaParque Industrial de Ancón se adjudicará entre enero y abril por US$...

Parque Industrial de Ancón se adjudicará entre enero y abril por US$ 997 millones

Se calcula que el proyecto beneficiará a unos 400 mil habitantes en el área de influencia y, además, generará unos 120 mil empleos.

El megaproyecto Parque Industrial de Ancón (PIA) podría adjudicarse entre enero y abril de 2025, significando una inversión de US$ 997 millones a través del mecanismo de Proyectos en Activos, anunció la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN.

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, mencionó que el PIA forma parte de una cartera de tres inmuebles que se prevé adjudicar este año e incluye la Península del Puerto del Pacifico US$ 767 millones), para generar nuevo suelo urbano en un área ganada al mar (La Perla y Callao), y la Villa Panamericana (US$ 63 millones) que comprende, también, la construcción de infraestructura de interés social en materia habitacional.

Sobre el PIA, Salardi comentó que la agencia viene ultimando detalles técnicos con el Ministerio de la Producción – PRODUCE para adjudicar el proyecto de 1338 hectáreas de superficie, de las cuales 715 hectáreas pueden utilizarse para el desarrollo de suelo industrial e infraestructura comercial: área industrial y logística, parque tecnológico, comercio industrial, truck center, parque empresarial, entre otros.



El objetivo es seleccionar al postor que suscribirá los contratos correspondientes con PRODUCE (entidad concedente), para realizar el diseño, financiamiento, construcción, habilitación urbana, promoción, administración, operación y mantenimiento del Parque Industrial de Ancón.

Más sobre el PIA

Se calcula que el proyecto beneficiará a unos 400 mil habitantes en el área de influencia y, además, generará unos 120 mil empleos.

El proyecto constituye una atractiva oportunidad de inversión en un espacio innovador y estratégico para las actividades industriales y logísticas en el norte de Lima, incorporándose al nuevo Hub productivo, logístico y portuario, que abrirá rutas hacia Asia Pacifico, desde el Puerto Multipropósito de Chancay.

En efecto, su ubicación estratégica, consolidará un corredor productivo y logístico entre Lima, el puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Parque Industrial y el Puerto de Chancay, con lo cual se generará un ecosistema integrado en el que pequeñas, medianas y grandes empresas desarrollen sinergias y nuevas relaciones industriales, comerciales y tecnológicas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Minera Santa Luisa inició trámite ambiental del Proyecto Atalaya

Para la explotación de un yacimiento polimetálico de cobre y tres minerales más. La Compañía Minera Santa Luisa S.A. inició el trámite ambiental para el Proyecto Atalaya, ubicado en el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi, en la región Áncash....

Inversión en exploración minera sumó US$ 326 millones: Southern y Zafranal dieron impulso

Compañía Minera Poderosa S.A. también impulsó el rubro con US$ 29 millones acumulados. La exploración minera sigue avanzando a paso seguro. En el acumulado de enero a junio de 2025, la inversión sumó US$ 326 millones, evidenciando un aumento de...

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...
Noticias Internacionales

EE.UU. apunta a importaciones de acero, cobre y litio de China por ley uigur sobre trabajos forzados

El gobierno de Donald Trump anunció el martes que ampliará la revisión de importaciones procedentes de China, incluyendo el acero, el cobre y el litio, en el marco de la aplicación de la Ley de Prevención del Trabajo Forzado...

Sovereign Metals logra 5 veces más productividad agrícola en pruebas de rehabilitación en Malawi

Los ensayos en el proyecto Kasiya alcanzaron 5,2 t/ha de maíz frente al promedio regional de 1 t/ha, reforzando la sostenibilidad del proyecto. Sovereign Metals, listada en la ASX, anunció resultados “excepcionales” del primer año de ensayos de rehabilitación en...

Rare Earths Americas busca fondos de US$ 16 millones para exploración en EE. UU. y Brasil

La empresa afirma que está “bien posicionada” para fortalecer las cadenas de suministro de tierras raras cruciales. Rare Earths Americas (REA), empresa de minerales críticos, ha lanzado una campaña de recaudación de fondos privada por 25 millones de dólares australianos...

Brasil se consolida como potencia en tierras raras con reservas de Viridis en Colossus

Con 200 Mt de reservas y hasta 40 años de vida útil, el proyecto Colossus posiciona a Brasil como jugador estratégico en el suministro global de óxidos magnéticos clave para la transición energética. Viridis Mining and Minerals (ASX: VMM) confirmó...