- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPBI crecería hasta 20% en marzo

PBI crecería hasta 20% en marzo

Se observa un continuo avance de obras privadas como proyectos inmobiliarios y unidades mineras.

Si bien la economía no mostró la recuperación esperada desde su primer punto de inflexión positivo, registrado en diciembre del 2020 (0.5% interanual), la industria de la construcción se posicionó como uno de los tres sectores que alienta la reactivación de la producción del país.

De acuerdo con los cálculos realizados por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el sector construcción habría crecido 133.3% en marzo de este año. Esta es la mejor cifra de esta industria desde el reinicio de actividades.

Encadenamiento

Sostuvo que, por su importante encadenamiento productivo con otros sectores, y ser fuente generadora de un millón de empleos directos, se estima que el rubro construcción contribuyó con 6.8 puntos porcentuales al resultado del producto bruto interno (PBI) nacional en marzo, el cual se habría expandido entre 15% y 20% en ese mes.

El repunte del sector construcción se habría registrado por un mayor consumo interno de cemento (145.3%) y un avance físico de obras estimado en 110.6%. Las contribuciones de cada uno de estos componentes serían de 5.5 puntos y 1.3 puntos al PBI, respectivamente.

Estos resultados se explican, en parte, por un rebote estadístico, considerando que a partir de la quincena de marzo del 2020 se suspendieron las actividades económicas ante la declaración del estado de emergencia nacional para afrontar la pandemia.

Sin embargo, con la reanudación de actividades del sector en las primeras fases de reactivación económica con los protocolos establecidos, la industria de la construcción se desempeña favorablemente con crecimientos de doble dígito desde octubre del 2020.

El mayor consumo interno de cemento obedece al continuo avance de obras privadas como proyectos inmobiliarios, unidades mineras, obras de habilitación urbana y la autoconstrucción (ante mayores ingresos destinados a las mejoras y reparación del hogar).

Durante el primer trimestre del 2021, los fondos desembolsados bajo el programa Techo Propio alcanzaron los 429.7 millones de soles, lo que significa un incremento de 40.4% respecto a similar periodo anterior.

Inversión pública

El avance físico de obras fue impulsado por la mayor inversión pública que registró un crecimiento de 131% en marzo de este año, ante un incremento en el desarrollo de proyectos públicos en los tres gobiernos, Nacional (151.6%), local (148.9%) y regional (60.7%). Los proyectos que destacaron fueron las obras de la Reconstrucción con Cambios, Línea 2 del Metro de Lima y Arranca Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....

Argentina apuesta al cobre: minería proyecta triplicar exportaciones y duplicar empleos hacia 2032

El cobre podría convertirse en el gran impulsor de la minería argentina en los próximos años. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector proyecta triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del último...

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...