- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPBI crecería hasta 20% en marzo

PBI crecería hasta 20% en marzo

Se observa un continuo avance de obras privadas como proyectos inmobiliarios y unidades mineras.

Si bien la economía no mostró la recuperación esperada desde su primer punto de inflexión positivo, registrado en diciembre del 2020 (0.5% interanual), la industria de la construcción se posicionó como uno de los tres sectores que alienta la reactivación de la producción del país.

De acuerdo con los cálculos realizados por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el sector construcción habría crecido 133.3% en marzo de este año. Esta es la mejor cifra de esta industria desde el reinicio de actividades.

Encadenamiento

Sostuvo que, por su importante encadenamiento productivo con otros sectores, y ser fuente generadora de un millón de empleos directos, se estima que el rubro construcción contribuyó con 6.8 puntos porcentuales al resultado del producto bruto interno (PBI) nacional en marzo, el cual se habría expandido entre 15% y 20% en ese mes.

El repunte del sector construcción se habría registrado por un mayor consumo interno de cemento (145.3%) y un avance físico de obras estimado en 110.6%. Las contribuciones de cada uno de estos componentes serían de 5.5 puntos y 1.3 puntos al PBI, respectivamente.

Estos resultados se explican, en parte, por un rebote estadístico, considerando que a partir de la quincena de marzo del 2020 se suspendieron las actividades económicas ante la declaración del estado de emergencia nacional para afrontar la pandemia.

Sin embargo, con la reanudación de actividades del sector en las primeras fases de reactivación económica con los protocolos establecidos, la industria de la construcción se desempeña favorablemente con crecimientos de doble dígito desde octubre del 2020.

El mayor consumo interno de cemento obedece al continuo avance de obras privadas como proyectos inmobiliarios, unidades mineras, obras de habilitación urbana y la autoconstrucción (ante mayores ingresos destinados a las mejoras y reparación del hogar).

Durante el primer trimestre del 2021, los fondos desembolsados bajo el programa Techo Propio alcanzaron los 429.7 millones de soles, lo que significa un incremento de 40.4% respecto a similar periodo anterior.

Inversión pública

El avance físico de obras fue impulsado por la mayor inversión pública que registró un crecimiento de 131% en marzo de este año, ante un incremento en el desarrollo de proyectos públicos en los tres gobiernos, Nacional (151.6%), local (148.9%) y regional (60.7%). Los proyectos que destacaron fueron las obras de la Reconstrucción con Cambios, Línea 2 del Metro de Lima y Arranca Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...
Noticias Internacionales

Harmony logra récord de R11 mil millones en flujo de caja y apuesta por oro y cobre

La minera sudafricana reporta máximos históricos en dividendos y producción, con proyectos solares y expansión en cobre. Harmony, la mayor minera de oro de Sudáfrica, alcanzó un flujo de caja libre récord de R11 mil millones con un margen del...

Implats reduce 70% sus ganancias pero mantiene dividendo y apuesta por energías renovables

La minera sudafricana enfrenta menores precios de PGM y retos operativos, pero invierte en eficiencia y una planta solar en Zimbabue. Impala Platinum (Implats) informó una caída del 70% en sus ganancias principales, que se redujeron a R732 millones o...

IDC destina R2.600 millones y evita cierre inmediato de planta de aceros largos en Sudáfrica

El organismo estatal busca alternativas colectivas con socios estratégicos para sostener la operación de ArcelorMittal Sudáfrica. La Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) confirmó que aún no toma una decisión definitiva sobre un mayor apoyo al negocio de aceros largos de...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...