- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPCM asegura que Gobierno de Humala cumplió menos del 5 por ciento...

PCM asegura que Gobierno de Humala cumplió menos del 5 por ciento de compromisos para resolver conflictos sociales

CONFLICTIVIDAD SOCIAL. PCM asegura que Gobierno de Humala cumplió menos del 5 por ciento de compromisos para resolver conflictos sociales. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) está próxima a culminar un diagnóstico del trabajo realizado por la oficina encargada de resolver los conflictos sociales pero se ha encontrado que durante la gestión anterior del presidente Ollanta Humala sólo se avanzó en cumplir menos del 5% de compromisos asumidos para resolver los conflictos sociales. Así lo informó el Presidente de la PCM, Fernando Zavala.

“Sí hemos encontrado muchos compromisos del gobierno anterior, que se materializaron en decretos supremos o resoluciones ministeriales, y cuando hicimos el análisis de cuánto se avanzó en esos compromisos pues estamos hablando en menos del 5%”, dijo.

Durante su presentación ante la Comisión de Descentralización del Congreso, enfatizó que la gestión de Humala se comprometió en muchas cosas y firmaron muchas actas pero “no se preocuparon realmente en cumplir y trabajar de la mano de las regiones”.

Por ello, mencionó que la actual gestión de Pedro Pablo Kuczynski tiene una nueva visión para la labor de Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, que tiene a su cargo la atención de los conflictos sociales, mediante el fortalecimiento de sus capacidades no solo de diálogo y prevención sino también de desarrollo, y en ese trabajo queremos involucrarlos para mediano y largo plazo.

Zavala recordó que el fenómeno de la conflictividad social es un asunto público, complejo y delicado, y según el PNUD, el Perú es un país con alta conflictividad pero baja radicalidad y violencia.

“Desde la PCM se busca priorizar la estrategia de la prevención en los conflictos sociales y exigir un nuevo enfoque en la política de relacionamiento entre la empresa y las comunidades, un desarrollo sostenible”, anotó.

Motivos
El premier señaló que los conflictos sociales en torno a los proyectos de la industria extractiva se origina tiene tres ejes fundamentales, de los cuales el primero es que muchas veces el Estado no ha estado presente en esas zonas y no ha cumplido sus funciones.

“Los servicios básicos en esas zonas de influencia están con grandes brechas”, puntualizó.

El segundo motivo detrás de los conflictos es que las empresas no han sabido trabajar de la mano con la comunidad para explicar la importancia del proyecto, y que realmente se vea el desarrollo de un ganar-ganar entre ambas partes.

“Y tercero, que es un componente importantísimo, es la comunicación de dos vías, es decir explicar por qué un determinado proyecto es importante para determinada zona, cuáles son los beneficios, y si es que hay algo que no sea beneficioso se debe saber explicar cómo se va a mitigar”, manifestó.

En ese sentido, remarcó que para disminuir los conflictos sociales se debe acercar el Estado a la gente, que las empresas involucradas trabajen de la mano con la comunidad, y tres, comunicar mejor los detalles de los proyectos.

El funcionario precisó que en la actualidad hay 111 casos de diferencias y controversias a nivel nacionales, de las cuales 108 están en las regiones y tres son casos multiregionales.

“Si ya vamos a un tema de conflictos (sociales) estamos hablando de 43, de los cuales 39 están en regiones, uno es nacional y tres multiregionales. Hay 15 por temas de minería, seis para hidrocarburos, tres por minería informal, dos agrarios, 3 de demarcación territorial, dos hídricos, uno energético y otro de temas diferentes”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...