- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú busca superar los US$ 16 000 millones de inversión extranjera mexicana

Perú busca superar los US$ 16 000 millones de inversión extranjera mexicana

El presidente de la república se reunió con el canciller mexicano Marcelo Ebrad para dialogar sobre la inversión en el país.

El presidente de la República, Pedro Castillo, lideró una reunión de trabajo junto al titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, en Palacio de Gobierno, con importantes empresarios mexicanos y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, con quienes dialogaron respecto a la importancia de seguir invirtiendo en el Perú y fortaleciendo las relaciones bilaterales.

«México es un aliado estratégico. En 2021, se constituyó en el tercer socio comercial del Perú en Latinoamérica, mientras que nuestro país es el segundo receptor de inversión directa mexicana. En ese sentido, es importante que sigan invirtiendo, pues a la fecha superan los $16 000 millones en inversiones».

Roberto Sánchez, Ministro de Comercio Exterior y Turismo

El titular del Mincetur refirió: “Entre 2003 y junio del 2022, la inversión del país azteca llegó a través de más de 22 empresas que ejecutaron alrededor de 34 proyectos en territorio peruano, ingresos de capitales que a la fecha han generado más de 19 000 empleos. Solo la empresa Southern Cooper ha invertido aproximadamente $9 000 millones en el Perú”.

Según Sánchez: “La confianza de los empresarios mexicanos ha fortalecido varias industrias peruanas: rubro aerocomercial, telecomunicaciones, alimentos y bebidas, cementos, industria química, manufacturas diversas, construcción, minería, microfinanzas y hasta salas de cine. Y no es para menos, el marco legal y jurídico del Perú ofrece seguridad a la inversión, hecho que es muy importante para aquellos que buscan hacer negocios en el país”.

En la reunión también participaron: el embajador de México Pablo Monroy; el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa; el titular del Ministerio de Economía Óscar Graham; la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera y la presidenta ejecutiva de Promperu, Amora Carbajal. 

CIFRAS

En 2021, México se constituyó en el tercer socio comercial del Perú en Latinoamérica tras Brasil y Chile. El comercio está basado en la compra de un conjunto de bienes que explica el 76% del comercio, destacando electrodomésticos (23% de la importación) y bienes automotrices (16%), y la exportación de bienes agropecuarios (31%), minerales (19%) y neumáticos (10%).

Desde principios de siglo el comercio Perú-México ha venido incrementándose, registrando un récord en 2014 (US$ 2 593 millones). En 2020, por la crisis sanitaria, el comercio cayó 15,2%. Sin embargo, en 2021 recuperó los niveles pre-pandemia, alcanzando los US$ 2 386 millones, como resultado de mayores exportaciones (+24%) e importaciones (+24%).

En 2021, la exportación peruana de bienes a México ascendió a US$ 579 millones, creciendo 24% respecto al año previo gracias a los mayores envíos de productos metalúrgicos (+208%), y metalmecánicos (+51%), principalmente máquinas de perforación (+111%).

La agroexportación, primer sector económico que exporta bienes a México, fue récord en 2021 (US$ 182 millones) gracias a los mayores envíos de tara (+130%), cacao en grano (+48%), páprika (+40%) y frutas (+35%). A ello se le suma las mayores exportaciones de aceite esencial de limón (+409%) y colorantes naturales (+72%).

En 2021, la importación peruana de bienes mexicanos creció 24% debido a la mayor compra de tractores (+99%) y vehículos (+50%). México es el 1º proveedor de electrodomésticos del Perú. En 2021, la importación de electrodomésticos creció 37% destacando las mayores compras de licuadoras y lavadoras.

Adicionalmente, crecieron las compras de productos plásticos (+21%), principalmente manufacturas (+50%), y bienes agropecuarios (+27%), principalmente cerveza en el rubro de bebidas espirituosas (+119%). La importación de acero aumentó 10%, mientras que la importación de tecnología de la información cayó por 2º año consecutivo (-26%).

Perú el segundo receptor en América Latina de inversión extranjera directa mexicana, después de Brasil, cuyo acumulado en los últimos diez años suma casi 17 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras reportadas por las propias empresas.

DATO

Entre las empresas mexicanas que tienen presencia en el Perú, están Grupo México, América Móvil, Ica, Arca Continental, Grupo Salinas, Bimbo, Mabe, Femsa y Cinépolis. La inversión extranjera directa de México a Perú está presente en regiones como Cajamarca, Lima, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...