- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú busca convertirse en hub de operaciones comerciales de países APEC

Perú busca convertirse en hub de operaciones comerciales de países APEC

ECONOMÍA. Perú busca convertirse en hub de operaciones comerciales de países APEC. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que uno de los principales objetivos del Perú es convertirse en «hub» de las operaciones comerciales de bienes y servicios que realicen las economías del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).

“Ello permitirá desarrollar una serie de actividades vinculadas con el desarrollo del comercio exterior vinculándonos de una mejor manera con las cadenas de valor globales“, explicó el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez.

De ahí la importancia de ser, por segunda vez, país sede de la Cumbre de Líderes de las Economías APEC porque permitirá exponer las principales características de la economía peruana.

“En el 2008 fuimos sede y ahora somos el país, que en un lapso tan corto de tiempo, vuelve a ser sede de este magno evento”, manifestó durante el seminario para periodistas “Rumbo APEC” que se realizó el martes en el Mincetur.

Comentó que el foro de este año tendrá su etapa culminante la próxima semana, pero ha significado esfuerzos de coordinación durante los últimos tres años “con todas las coordinaciones previas”.

“En este período se han diseñado proyectos a presentar en el foro APEC, sobre el tema específico de comercio exterior, para el fortalecimiento de capacidades, los que demandaron una inversión de un millón de dólares”, aseveró.

En este caso, resaltó también el tema de las negociaciones en materia de promoción del comercio de servicios. “Para ello hemos contado con diversos especialistas en el tema”, aseveró.

Agregó que, en lo que va del año, se han realizado 200 reuniones a distintos niveles con la participación de ministros, viceministros, técnicos, entre otros.

Participantes
Durante el seminario para periodistas “Rumbo APEC” dijo que para la Cumbre ya se tienen confirmados a 18 de 21 líderes.

“Figuran los líderes de China, Rusia, Estado Unidos, México, Chile, Japón, Nueva Zelanda, Australia, entre los más destacados y conocidos”, puntualizó.

Enfatizó que los líderes de esas economías llegarán a Lima para desarrollar una agenda amplia. “También vamos a contar con un espacio de integración entre en APEC y la Alianza del Pacífico”, adelantó.

Resaltó que, como sede de la Cumbre de Líderes, el Perú estará en los ojos del mundo. “Lo que se discuta y se acuerde en este foro no es vinculante, lo que buscamos es que se constituya en una incubadora de ideas”, anotó.

Adicionalmente, subrayó que otro objetivo es promover la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Vásquez comentó que las exportaciones hacia los países miembros de APEC son importantes. “Estamos hablando de exportaciones no tradicionales que representan casi el 60% de lo que vendemos al mundo” refirió.

Se debe tener presente que APEC es un foro económico regional establecido en 1989 para aprovechar la creciente interdependencia de la región Asia-Pacífico.

Los 21 miembros de APEC buscan generar una mayor prosperidad para los habitantes de la región promoviendo un crecimiento balanceado, inclusivo, sostenible, innovador y seguro, y acelerando la integración económica regional.

(ECC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...