Economía. Perú conformará Comité Ejecutivo de Conferencia Estadística de las Américas. El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, fue elegido miembro del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), para el periodo 2016 – 2017.
Sánchez fue elegido en representación de las oficinas nacionales de estadística de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, países que integran la subregión como miembros de la Comunidad Andina.
La designación fue parte de la Octava Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Cepal, que se llevó a cabo en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito, Ecuador, del 17 al 19 de noviembre.
En dicha reunión participaron 36 delegaciones de países miembros y asociados de la Cepal, y representantes de 18 organismos de las Naciones Unidas.
La elección del representante del Perú es un reconocimiento a los logros y prestigio técnico que tiene actualmente el INEI entre las oficinas nacionales de estadística de la región.
Estadísticas de calidad
La reunión fue inaugurada por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y fue presidida por la Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, quienes convocaron a los diferentes actores sociales a mejorar la calidad de las estadísticas oficiales en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Esta agenda contiene 17 objetivos y 169 metas, entre las que se incluye la erradicación de la pobreza y el hambre, la reducción de la desigualdad y la lucha contra el cambio climático.
Se fortalecerá cooperación
La Conferencia Estadística de las Américas (CEA), es un órgano subsidiario de la Cepal y en su plan estratégico propone definir estrategias para el monitoreo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como la ejecución de tres grandes operaciones estadísticas.
Estas operaciones son la ronda de los Censos 2020, la implementación del Sistema de Cuentas Nacionales 2008, que algunos países recién inician, y el Sistema de Cuentas Ambientales Económicas.
El Comité Ejecutivo apoya a la CEA en la ejecución de sus mandatos y actividades, orientadas a impulsar el progreso de las políticas y actividades estadísticas de la región, preparar un programa bienal de actividades de cooperación regional e internacional en materia de estadística y efectuar el seguimiento de las actividades.
En la reunión celebrada en Quito, Ecuador, también se aprobó el Plan Estratégico de Trabajo de la Conferencia Estadística de las Américas, para el período 2015-2025, cuyo propósito es servir de guía para las actividades de la Conferencia Estadística de las Américas.
Fuente: Andina