- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú destaca por fortaleza fiscal en Alianza del Pacífico para enfrentar Covid-19

Perú destaca por fortaleza fiscal en Alianza del Pacífico para enfrentar Covid-19

El Perú destaca por su fortaleza fiscal entre los países de la Alianza del Pacífico para hacer frente al impacto económico de la pandemia del coronavirus o Covid-19, señaló hoy el gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera.

Refirió que gracias a la responsabilidad macroeconómica que el Perú ha mantenido en los últimos años, puede darse el espacio fiscal para un gasto adicional de naturaleza temporal, para tener un plan agresivo de apoyo a las personas y empresas.

Indicó que el plan económico del Gobierno peruano para atender esta situación de emergencia, representa 12 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) equivalentes a unos 90,000 millones de soles, de los cuales estimó que unos 60,000 millones serán para gasto en asistencia a las familias vulnerables, subsidios a las planillas de trabajadores, entre otras medidas.

“Podríamos ser el mejor preparado en la Alianza del Pacífico, conjuntamente con Chile”, declaró a la Agencia Andina.

Explicó que si se analizan los indicadores de ratio de deuda sobre PBI, calificación soberana, estabilidad del tipo de cambio, el riesgo país, entre otros, se aprecia que incluso el Perú está en algunos aspectos mejor que Chile.

Asimismo, señaló que Chile también ha asumido un plan agresivo para enfrentar el impacto del coronavirus con un impulso fiscal de 4.8 puntos de su PBI, que es menor a lo que el Perú ya tiene comprometido para esta emergencia.

“En las últimas semanas Perú ha aguantado mejor que Chile el golpe que viene”, subrayó.

Macera señaló que el Perú y Chile comparten la debilidad de la exposición al precio del cobre, el cual ha reducido su cotización en el mercado internacional, mientras que México y Colombia tienen una mayor debilidad ante su exposición al precio del petróleo.

“Ha sido un doble golpe para México y Colombia, por parte del coronavirus y la guerra de precios del crudo entre Arabia Saudita y Rusia que los ha afectado, sus monedas se han depreciado más del 10% cuando en Perú se había depreciado alrededor del 4%”, dijo.

La Alianza del Pacífico agrupa a Chile, Colombia, México y Perú, y representa el 37% del PBI de América Latina y el Caribe, según información oficial del bloque.

También Macera refirió que el Perú a su vez, está en mejor posición que el resto de países de la región, para brindar ayuda a las familias y empresas, al destinar casi ocho puntos del PBI en gasto fiscal.

“El Perú sí puede asumir este gasto, hay países de la región para los cuales eso sería imposible, como el caso de Argentina y Brasil que han tenido un manejo macroeconómico más complicado, con disfuncionalidades económicas que nosotros nos hemos preocupado de no tener”, explicó.

También lea: MEF: facultades delegadas serán importantes en fase de reactivación económica

Aspecto monetario

En el frente monetario, Macera señaló que el Perú tiene un Banco Central de Reserva “de clase mundial”, que ha permitido mantener controlada la inflación, y un tipo de cambio bastante estable.

“También hemos podido acumular reservas internacionales que vienen a partir de nuestro éxito con la minería en las últimas décadas”, agregó.

Mejor posición para préstamos

De otro lado, Macera comentó que el Perú tiene una mejor posición para solicitar financiamiento internacional, debido a su buen comportamiento macroeconómico, lo que fortalece su capacidad para hacer frente a esta pandemia del coronavirus.

“La prueba ácida es si te prestan y a qué tasa, y si a eso le agregas además que el Perú no tiene que pedir todo, porque tiene ahorro que no es poco, el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) debe tener unos 19,000 millones de soles, hay otros fondos que tienen varios millones más, entonces ya no se tiene que financiase todo afuera, y si a alguien le van a prestar en la región en estos meses, el Perú está primero en la fila”, puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...
Noticias Internacionales

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...

Foran Mining incorpora a John Munro a su directorio para impulsar proyecto McIlvenna Bay en Canadá

El ejecutivo, con más de 30 años de experiencia global, aportará su trayectoria en desarrollo de minas de cobre como Khoemacau en Botsuana. Foran Mining, listada en la TSX-V, anunció la incorporación de John Munro a su junta directiva, un...