- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú es uno de los cinco países que aumentó exportaciones a China,...

Perú es uno de los cinco países que aumentó exportaciones a China, indicó ComexPerú

ECONOMÍA. Perú es uno de los cinco países que aumentó exportaciones a China, indicó ComexPerú. El Perú fue uno de los cinco países, de los 50 principales socios comerciales de China, que logró incrementar sus exportaciones al gigante asiático en 2015, mientras el resto retrocedía en sus envíos y el ritmo de los envíos peruanos sigue al alza, indicó ComexPerú.

Refirió que de acuerdo con el Centro de Comercio Internacional, en 2015 China importó del mundo un total de 1,681,671 millones de dólares en productos, con lo que se ubicó como el segundo mayor importador a nivel global, detrás de Estados Unidos.

No obstante, esta cifra evidenció un retroceso del 14.1 % respecto al valor de las importaciones de China en 2014.

«A raíz de ello, es importante notar que, de sus 50 principales socios comerciales, solo cinco lograron mantener el ritmo creciente de sus exportaciones a China en 2015, a pesar de la difícil coyuntura: Suiza, Canadá, Vietnam, Hong Kong y Perú», destacó ComexPerú.

Crecimiento
Al cierre de 2015, mientras la mayoría de exportaciones del mundo hacia China seguían cayendo, las peruanas alcanzaron los 7,411 millones de dólares, con un crecimiento del 5.1%, gracias a los mayores envíos de minerales de cobre, minerales de zinc, y de harina, polvo y pellets de pescado.

A julio del presente año, las exportaciones peruanas hacia China llegaron a los 4,379 millones de dólares, un 15 % más que en el mismo periodo del año anterior, y esta cifra, a su vez, representó el 23.3 % de las exportaciones totales peruanas en dicho periodo.

«Este desempeño, es destacable en el actual contexto de desaceleración china y bajos precios de los commodities», subrayó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

grafica-relacion-comercial-peru-china

Productos
Precisó que este incremento se explicó principalmente a las exportaciones tradicionales, que crecieron un 19.1 %, guiadas por los mayores envíos de minerales de cobre (59.1 %) y cátodos de cobre (1.7 %); a diferencia de la caída que sufrieron la no tradicionales (-37.4 %), por los menores envíos de uvas frescas (-40.6 %), tablillas y frisos para parqués (-41.2 %), y moluscos, jibias y calamares (-77.5 %).

Históricamente, las exportaciones tradicionales han representado cerca del 95 % del total de las exportaciones peruanas con destino a China, mientras que las no tradicionales constituyen tan solo el 5 % restante.

ComexPerú resaltó que los diez principales productos de exportación no tradicional al mundo en 2015, solo tres fueron desgravados por China inmediatamente con la entrada en vigencia del acuerdo en 2010 (espárragos, fosfatos de calcio naturales y zinc en bruto sin alear).

Otros cinco obtuvieron arancel cero a partir de 2015 (uvas, paltas, mangos y cacao), y otros tres recién tendrán este beneficio a partir de 2020 (cortadoras y arrancadoras para hacer túneles, alambre de cobre refinado y jibias, globitos, calamares y potas).

Refirió que estas cifras contrastan con los productos tradicionales, por cuanto de los diez principales, todos obtuvieron arancel cero inmediato, salvo la harina, polvo y pellets de pescado, y el café.

Indicó que otros productos como los moluscos, las bananas, los espárragos y las alcachofas, también importantes en la canasta peruana de exportación no tradicional, aún pagan aranceles para ingresar al mercado chino.

ComexPerú destacó que del valor total de los envíos no tradicionales a China en 2015, un 73.6 % fue exportado por empresas grandes, un 20.8 % por empresas medianas, un 5 % por pequeñas y un 0.5 % por microempresas, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

«Esto refleja el amplio margen que tenemos (el Perú) para trabajar en facilitación de comercio a todos los niveles productivos», subrayó.

Importaciones
Respecto de las importaciones del Perú desde China, entre enero y julio de 2016, estas alcanzaron los 4,557 millones de dólares, un 9 % menos que en el mismo periodo del año anterior.

La caída se debió principalmente a la menor importación de laptops, motocicletas, calzado y vehículos con cilindrada entre 1,000 cm3 y 1,500 cm3.

grafica-variacion-importacion-china

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...