- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú ilustra los retos de Latinoamérica ante el derrumbe de los commodities

Perú ilustra los retos de Latinoamérica ante el derrumbe de los commodities

ECONOMÍA. The Wall Street Journal destaca que el país es emblemático de la caída de la región después de un auge de una década que impulsó el desarrollo y redujo la pobreza.

El Fondo Monetario Internacional eligió a Perú hace tres años como anfitrión de la reunión anual del grupo en 2015 como un gesto para celebrar los éxitos económicos de América Latina.

Hoy, en cambio, el país andino simboliza la disminución de las esperanzas en las economías emergentes, golpeadas por la caída de los precios de las materias primas, el repliegue de China y el alza del dólar.

En la reunión que tuvo lugar durante el fin de semana en Lima, los ministros de Hacienda y los presidentes de los bancos centrales del mundo entero abordaron las consecuencias de la desaceleración de los mercados emergentes después de años de robusto crecimiento.

El FMI prevé que las fuerzas globales arrastrarán a la región a su primera contracción desde 2009, con una caída de 0.3% del Producto Interno Bruto este año. La inflación regional, por su parte, se dispararía a 11,2%, impulsada por Venezuela, donde se espera que más que se duplique.

Perú es emblemático de la caída de América Latina después de un auge de una década que impulsó el desarrollo y redujo la pobreza. “Vemos las cosas bastante difíciles”, dijo Augusto Cárdenas, de 50 años, dirigente sindical de la ciudad de Iquitos. “El crecimiento económico no lo ven los trabajadores, sino las grandes empresas y el gobierno”.

Desaceleración

En 2010, en el primer año después de la crisis mundial, Perú creció un sorprendente 8.5%. Ahora, el FMI proyecta una expansión de apenas 2,4% en 2015, peor que el 3.8% que el organismo había estimado en abril.

Perú, sin embargo, podría estar en mejores condiciones que muchos de sus vecinos. El FMI prevé que Brasil se contraerá 3% y Ecuador 0.6% este año. Argentina se expandiría 0.4% en 2015 y retrocedería 0.7% en 2016. Para Venezuela, la entidad prevé una contracción de 10% este año y de 6% en 2016.

Al igual que la de otros muchos países latinoamericanos, la economía de Perú depende de la exportación de materias primas, en su caso cobre y oro. Eso fue una ventaja cuando China absorbía recursos naturales para alimentar su rápida expansión, pero se convirtió en un pasivo tan pronto como la demanda china se desplomó.

Alturas Minerals, una pequeña minera, llegó a tener 40 empleados que buscaban cobre y oro en los Andes. Hoy, su personal se ha reducido a un trabajador a tiempo parcial. Su presidente ejecutivo, Miguel Cardozo, trasladó la sede a una propiedad familiar para ahorrar el alquiler. “Nuestra empresa está en un estado de hibernación total”, dijo. “Es terrible”.

Hugo Perea, economista jefe de BBVA Banco Continental en Lima, dijo que el fin de la era de altas tasas de crecimiento de una economía orientada a la exportación podría revertir rápidamente el progreso logrado en la reducción de la pobreza. Durante la última década, Perú disminuyó su tasa de pobreza en más de la mitad. Los peruanos que escaparon de la pobreza “están [todavía] bastante cerca del umbral”, advirtió. “En cualquier momento podrían regresar a la pobreza”.

Caída de las exportaciones

Los bancos centrales de América Latina tienen pocas opciones a su disposición. La caída de las exportaciones ha producido la retirada de los inversores extranjeros, devaluando la moneda, el sol. Esto, a su vez, ha contribuido al alza de la inflación, asestando otro golpe a la economía.

A pesar de la desaceleración, el banco central elevó las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual en septiembre, a 3,5%, para transmitir a los mercados su compromiso de mantener la inflación bajo control.

Julio Velarde , presidente del Banco Central de Reserva del Perú, dijo que los inversores extranjeros tienden a reaccionar de forma exagerada, lo que puede obligar a las autoridades a tomar decisiones difíciles. “Pasamos demasiado de la euforia al pesimismo”, aseveró. Los años de vacas gordas hicieron llover dinero sobre el país. “Ahora, el pesimismo de que se agotó el crecimiento también es excesivo”, recalcó.

Sus vecinos se enfrentan a un dilema similar. Colombia elevó las tasas de interés de referencia. Chile también afronta presiones inflacionarias, aunque el presidente del banco central, Rodrigo Vergara, indicó que el alza de los precios al consumidor será pasajera, mientras la economía se ajusta. “Sin embargo, no es una situación cómoda cuando se tiene inflación durante un período prolongado por encima de su meta”, aseguró.

Perú ha tratado simultáneamente de volver a poner en marcha al sector minero y aumentar la inversión en otros sectores, para reducir la dependencia de las exportaciones de materias primas.

Por un lado, el gobierno promueve nuevos proyectos que aumentarán la producción de cobre. Por el otro, se está focalizando en educación e infraestructura, tratando de reducir la burocracia y de incorporar más empleados al sector formal, para aumentar la productividad. Casi 60% de los trabajadores peruanos estaban en el sector informal en 2012, según la Organización Internacional del Trabajo.

Al igual que sus colegas del banco central, los funcionarios del gobierno peruano están descubriendo que algunas de las formas habituales para impulsar una economía en desarrollo no surten efecto. Perú, por ejemplo, no puede expandir las exportaciones de productos de mayor valor agregado para compensar la caída de las exportaciones de materias primas porque las cadenas de valor están globalizadas y hay un exceso de oferta industrial en China, dijo Piero Ghezzi, ministro de Producción de Perú. “Ahora que Asia acapara una parte tan grande del pastel global, no estoy seguro de que haya mucha industrialización para hacer en América Latina”, observó.

Diversificar la economía

Los líderes peruanos mantienen viva la esperanza y los funcionarios externos dicen que el país necesita seguir sentando las bases para diversificar su economía”. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, elogió los esfuerzos del gobierno, diciendo que estaba “posicionando a la economía en la categoría de los países con mejor desempeño”.

Sin embargo los peruanos, de los cuales apenas 13% aprueba la gestión del presidente Ollanta Humala, no están tan convencidos. “Voté por él por las promesas y opciones que dio”, dijo César Castrejón, un enfermero de 25 años. “Pero fue todo lo contrario. Para la mayoría de los peruanos fue una decepción”.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...