- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú busca evitar impacto económico por aranceles de EE.UU. y plantea activar...

Perú busca evitar impacto económico por aranceles de EE.UU. y plantea activar Zonas Económicas Especiales

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, advirtió sobre los riesgos económicos que podría afrontar el Perú ante la reciente política arancelaria de Estados Unidos. Durante su intervención ante el Congreso, subrayó que el país norteamericano es uno de los principales socios comerciales del Perú, especialmente en agroexportaciones y productos industriales como los polímeros.

“Estados Unidos, con más de 340 millones de habitantes y un PBI per cápita de 86 mil dólares, es una economía próspera con la que mantenemos relaciones comerciales clave”, afirmó León. Añadió que el Acuerdo de Promoción Comercial ha sido fundamental para que los productos peruanos cuenten con un trato preferencial en dicho mercado.

Frente al anuncio oficial de nuevos aranceles, la ministra informó que el Mincetur se adelantó creando un grupo multisectorial con los ministerios de Economía, Relaciones Exteriores, Agricultura y Producción, lo que permitió una respuesta articulada. También detalló que, previo a la orden ejecutiva del 2 de abril, se realizaron gestiones con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), incluyendo una reunión presencial con el embajador Jameson Rear el 22 de abril.

Por su parte, la viceministra de Economía, Denisse Miralles, estimó que las medidas arancelarias podrían reducir en 0.5 puntos porcentuales el crecimiento económico del país. Si bien minerales, productos energéticos y cítricos quedaron excluidos de las restricciones, la funcionaria advirtió que una escalada de tensiones comerciales agravaría el impacto.

En tanto, la congresista Noelia Herrera, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, llamó la atención sobre la necesidad de reactivar las Zonas Económicas Especiales (ZEE) para atraer inversión y empleo. “Si tras 25 años solo se ha utilizado el 2.67 % del área habilitada en espacios como Matarani, Ilo o ZofraTacna, enfrentamos un problema estructural”, señaló.

Herrera enfatizó que fomentar la inversión no debe verse como una pérdida fiscal, sino como una herramienta clave para dinamizar el empleo y el consumo interno.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...
Noticias Internacionales

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...