- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú mantiene perspectiva estable, según S&P

Perú mantiene perspectiva estable, según S&P

S&P resaltó que en un escenario negativo las calificaciones del Perú podrían bajar ante posibles disrupciones en el sistema político.

Standard and Poor’s (S&P) Global Ratings confirmó las calificaciones del Perú en moneda extranjera y moneda local en ‘BBB’ y ‘BBB+’ respectivamente, manteniendo las perspectivas en estable.

De esa manera, la decisión está -según Andina- respaldada por sus bajos niveles de deuda pública y su sólida posición externa neta.

Esta situación reafirma la solidez de la economía peruana a pesar de la elevada volatilidad del contexto local e internacional. De esta manera ratificó el grado de inversión del Perú.

Para S&P es probable un déficit fiscal decreciente durante los años 2022-2025, con un déficit promedio de 1.9%.

También proyectó que la deuda pública bruta se mantenga levemente por encima del 30% del PBI, y que la deuda neta alcance alrededor del 24% del PBI para 2025.

“La ratio de deuda/PBI de Perú está muy por debajo de la mediana de los países con calificación ‘BBB’ de 55.1%, para 2022”, consideró S&P.

Añadió que los indicadores externos de Perú se mantengan sólidos, también la continuidad en la política monetaria, así como una moderación gradual de la inflación.

También indicó que la flexibilidad del tipo de cambio y la política monetaria, junto con una sólida posición externa, mantengan la estabilidad en una economía abierta vulnerable a las fluctuaciones de los precios de las materias primas.

De esa manera, la agencia mantuvo la perspectiva pese a que indican que la parálisis política está limitando los planes de inversión y la capacidad para resolver conflictos sociales.

Sin embargo, argumentó que en un escenario negativo, la calificación podría bajar durante los próximos años ante posibles problemas políticos o ante shocks de la economía global.

«Podríamos bajar las calificaciones durante los próximos dos años si vemos un deterioro de los resultados fiscales y de los indicadores de deuda”, resaltó.

“Esto debido a presiones de gasto o un crecimiento económico menor al esperado como resultado de posibles disrupciones en el sistema político o derivadas de acontecimientos externos fuertemente negativos», afirmó.



Apuntes

El Perú se mantiene como la segunda mejor calificación crediticia en América Latina, ubicándose dos peldaños por encima del grado de inversión.

Esto permite tener acceso a los mercados internacionales en condiciones favorables, tanto para el sector público como privado.

Además, S&P estimó que podría haber un potencial incremento en la producción minera después de la finalización de proyectos de inversión clave en 2022.

En ese sentido, la reciente confirmación de proyectos mineros también impulsará la inversión minera en el mediano plazo con compromisos por alrededor de US$ 9,000 millones.

Asimismo, para S&P el Perú puede mejorar su calificación crediticia si en los próximos años se establecieran políticas predecibles y eficaces.

Y el manejo económico sostenga un cambio en la confianza de los inversionistas y mejore materialmente las perspectivas de crecimiento.

Todo esto deberá estar acompañado de una composición de la deuda menos vulnerable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...