- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú se ubica en el puesto 52 del Ranking de Competitividad Mundial...

Perú se ubica en el puesto 52 del Ranking de Competitividad Mundial 2020

El Perú se ubica en el puesto 52 del Ranking de Competitividad Mundial 2020, escalando tres posiciones respecto al 2019, cuando ocupó el puesto 55; sin embargo, el puntaje alcanzado es menor, pues pasó de 57.2 puntos en 2019 a 54.9 en 2020 (en una escala de 0 a 100 puntos).

Los resultados del Ranking de Competitividad Mundial 2020, elaborado por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza, fueron presentados por el Centrum PUCP, gracias a la alianza entre las dos Escuelas de Negocios que cada año ofrecen dicha herramienta para medir la competitividad de 63 economías, es decir, la capacidad que tienen los países de generar prosperidad usando todos sus recursos disponibles y competencias para evaluar la productividad.

En dicho ranking se evalúan cuatro principales pilares: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e infraestructura.

En esta edición, los resultados de Perú no son tan alentadores, a pesar de que alcanza una mejor posición relativa con respecto al año pasado, pero su menor puntaje general indica un estancamiento, principalmente en el pilar infraestructura, donde se ubica casi al final del ranking (puesto 60).

Dentro de este pilar, se encuentra un bajo desempeño en los factores de infraestructura científica y tecnológica, lo cual se evidencia en la capacidad limitada que posee el Perú para enfrentar situaciones críticas como la crisis sanitaria por efectos de la covid-19.

Con respecto a los pilares de eficiencia del gobierno y eficiencia de negocios, se evidencia avances con respecto al año pasado. En el primer pilar, Perú escala nueve posiciones debido a mejoras en legislación para los negocios, marco social y finanzas públicas; y en el segundo, sube ligeramente en puntaje y escala cinco posiciones por la buena percepción de buenas prácticas gerenciales. Es importante señalar que, los datos que explican el pilar eficiencia de negocios fueron obtenidos a partir de encuestas realizadas en el primer trimestre del 2020.

El resultado más negativo se evidencia en el pilar desempeño económico, en el cual se retrocede diez posiciones con respecto al año pasado y cae alrededor de siete puntos. Es el segundo peor resultado presentado en los últimos seis años después del puesto 55° alcanzado en 2018. Este resultado negativo, es producto de caídas significativas en posiciones en los factores de economía doméstica, inversión extranjera, y sobre todo en precios.

Líderes mundiales

A nivel mundial, como referente se destaca Singapur, cuyo alto desempeño en los cuatro pilares lo posiciona como líder de la tabla por segundo año consecutivo, a pesar de ser un país pequeño posee un sólido comercio internacional, altos niveles de inversión, adecuados indicadores de empleo y mercado laboral, un sistema educativo estable y alta tecnología de uso de bandas anchas de internet y un estable flujo de exportaciones de tecnología.

En el segundo puesto se encuentra Dinamarca, posición alcanzada por el alto nivel de productividad y eficiencia. En la lista continúa Suiza en el tercer lugar, presentando un ligero avance en puntaje y una posición superior con respecto al año pasado, debido a un desempeño económico sostenido y mejor infraestructura en los sistemas de salud y educación.

Por su parte, Estados Unidos desciende siete posiciones, pasando al décimo puesto debido a las guerras comerciales con China, quien también descendió al puesto 20 (desde el puesto 14).

Con respecto a los resultados de los países de Latinoamérica, Chile sigue siendo el líder de la región en el puesto 38, escalando cuatro posiciones debido a mejoras en los pilares de eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e infraestructura.

Los otros países se encuentran por debajo del puesto 50. Tal es el caso de Perú, que se registra como segundo país mejor clasificado en la región (52) presentando un bajo resultado en desempeño económico e infraestructura; le sigue México en el puesto 53, que también presenta caída en el puntaje general y un bajo resultado en el pilar desempeño económico.

Asimismo, Colombia cae dos posiciones y pasa al puesto 54 con resultados débiles en los pilares desempeño económico y eficiencia de negocios; caso contrario sucede con Brasil, que sube tres posiciones a pesar de caer ligeramente en puntaje; Argentina cae en una posición y pasa al puesto 62 presentando bajo desempeño en los pilares de eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e onfraestructura; finalmente, Venezuela permanece al final de la tabla a pesar de presentar un ligero avance en puntaje.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...