- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú se ubica en el puesto 52 del Ranking de Competitividad Mundial...

Perú se ubica en el puesto 52 del Ranking de Competitividad Mundial 2020

El Perú se ubica en el puesto 52 del Ranking de Competitividad Mundial 2020, escalando tres posiciones respecto al 2019, cuando ocupó el puesto 55; sin embargo, el puntaje alcanzado es menor, pues pasó de 57.2 puntos en 2019 a 54.9 en 2020 (en una escala de 0 a 100 puntos).

Los resultados del Ranking de Competitividad Mundial 2020, elaborado por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza, fueron presentados por el Centrum PUCP, gracias a la alianza entre las dos Escuelas de Negocios que cada año ofrecen dicha herramienta para medir la competitividad de 63 economías, es decir, la capacidad que tienen los países de generar prosperidad usando todos sus recursos disponibles y competencias para evaluar la productividad.

En dicho ranking se evalúan cuatro principales pilares: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e infraestructura.

En esta edición, los resultados de Perú no son tan alentadores, a pesar de que alcanza una mejor posición relativa con respecto al año pasado, pero su menor puntaje general indica un estancamiento, principalmente en el pilar infraestructura, donde se ubica casi al final del ranking (puesto 60).

Dentro de este pilar, se encuentra un bajo desempeño en los factores de infraestructura científica y tecnológica, lo cual se evidencia en la capacidad limitada que posee el Perú para enfrentar situaciones críticas como la crisis sanitaria por efectos de la covid-19.

Con respecto a los pilares de eficiencia del gobierno y eficiencia de negocios, se evidencia avances con respecto al año pasado. En el primer pilar, Perú escala nueve posiciones debido a mejoras en legislación para los negocios, marco social y finanzas públicas; y en el segundo, sube ligeramente en puntaje y escala cinco posiciones por la buena percepción de buenas prácticas gerenciales. Es importante señalar que, los datos que explican el pilar eficiencia de negocios fueron obtenidos a partir de encuestas realizadas en el primer trimestre del 2020.

El resultado más negativo se evidencia en el pilar desempeño económico, en el cual se retrocede diez posiciones con respecto al año pasado y cae alrededor de siete puntos. Es el segundo peor resultado presentado en los últimos seis años después del puesto 55° alcanzado en 2018. Este resultado negativo, es producto de caídas significativas en posiciones en los factores de economía doméstica, inversión extranjera, y sobre todo en precios.

Líderes mundiales

A nivel mundial, como referente se destaca Singapur, cuyo alto desempeño en los cuatro pilares lo posiciona como líder de la tabla por segundo año consecutivo, a pesar de ser un país pequeño posee un sólido comercio internacional, altos niveles de inversión, adecuados indicadores de empleo y mercado laboral, un sistema educativo estable y alta tecnología de uso de bandas anchas de internet y un estable flujo de exportaciones de tecnología.

En el segundo puesto se encuentra Dinamarca, posición alcanzada por el alto nivel de productividad y eficiencia. En la lista continúa Suiza en el tercer lugar, presentando un ligero avance en puntaje y una posición superior con respecto al año pasado, debido a un desempeño económico sostenido y mejor infraestructura en los sistemas de salud y educación.

Por su parte, Estados Unidos desciende siete posiciones, pasando al décimo puesto debido a las guerras comerciales con China, quien también descendió al puesto 20 (desde el puesto 14).

Con respecto a los resultados de los países de Latinoamérica, Chile sigue siendo el líder de la región en el puesto 38, escalando cuatro posiciones debido a mejoras en los pilares de eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e infraestructura.

Los otros países se encuentran por debajo del puesto 50. Tal es el caso de Perú, que se registra como segundo país mejor clasificado en la región (52) presentando un bajo resultado en desempeño económico e infraestructura; le sigue México en el puesto 53, que también presenta caída en el puntaje general y un bajo resultado en el pilar desempeño económico.

Asimismo, Colombia cae dos posiciones y pasa al puesto 54 con resultados débiles en los pilares desempeño económico y eficiencia de negocios; caso contrario sucede con Brasil, que sube tres posiciones a pesar de caer ligeramente en puntaje; Argentina cae en una posición y pasa al puesto 62 presentando bajo desempeño en los pilares de eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e onfraestructura; finalmente, Venezuela permanece al final de la tabla a pesar de presentar un ligero avance en puntaje.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...