- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú sería una plaza atractiva para inversiones de las AFP de la...

Perú sería una plaza atractiva para inversiones de las AFP de la Alianza del Pacífico

ECONOMÍA. Perú sería una plaza atractiva para inversiones de las AFP de la Alianza del Pacífico. Para el presidente de El Dorado Investments, Melvin Escudero, el Perú podría atraer las inversiones de las AFP de la Alianza del Pacífico para proyectos de infraestructura, por cuanto manejan una cartera de casi US$ 500,000 millones; esto se daría por una mayor rentabilidad que ofrece el país.

«El Perú al haber asumido la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico debe trabajar para concretar los mecanismos de integración financiera que ya están planteados, que permitirían a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) movilizar capitales con mayor facilidad al interior del bloque. Lo cual permitiría que las AFP de los cuatro países que manejan cerca de 500,000 millones de dólares puedan invertir también en los proyectos de infraestructura que tiene Perú”, afirmó en el programa Mirada Económica de Andina Canal Online.

Escudero indicó que, al observar a México, Colombia, Perú y Chile, es el Perú quien ofrece “uno de los mejores retornos por dólar invertido”.

“¿Y esto qué implica? Que, si le damos la misma oportunidad que a los fondos locales o inversionistas peruanos también a los mexicanos, colombianos o chilenos, probablemente Perú sea el país más rentable y no solo venga capital de Chile o Colombia, sino también de México y esto es muy importante”, explicó.

 

Asimismo, refirió que estos capitales pueden servir para desarrollar la reconstrucción de infraestructura dañada por el último fenómeno de El Niño costero que azotó el norte del país.

En ese sentido, destacó el anuncio del presidente de la República, Martín Vizcarra, durante su mensaje de Fiestas Patrias, de acelerar el proceso de reconstrucción.

“Saludo los anuncios y me parece que están en línea con lo que se tiene que hacer, porque se le tiene que dar vivienda al que necesita y caminos donde no existen, facilidades de agua potable y electricidad”, dijo.

Escudero indicó que estas necesidades no solamente provienen de la reconstrucción sino en otras partes del país.

“Me parece bien que el sector público lo ejecute, sin embargo, el sector público no tiene las capacidades de largo plazo para invertir 30,000 millones de acá al 2021 o 60,000 millones de dólares hasta el 2024, 2025, se requiere de la inversión internacional”, dijo.

Por ello, señaló que se debe complementar el dinamismo de la inversión pública con inversión privada.

“Para hacer ese complemento se tiene que recurrir a mecanismos de promoción”, puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

La CEO Magda Chambriard aseguró que incluso los proyectos menos rentables generan ganancias con el crudo por encima de US$45 por barril. La estatal brasileña Petrobras reafirmó su estrategia de aumentar la producción petrolera pese al exceso de oferta global,...

Avino Silver & Gold Mines adquiere la totalidad del proyecto La Preciosa

Mediante la compra y extinción de todas las regalías pendientes y obligaciones de pago contingentes, actualmente en poder de Deterra Royalties Limited. Avino Silver & Gold Mines Ltd., un productor de plata de larga trayectoria en México, anunció la...

Yancoal nombra a Sharif Burra como nuevo CEO y refuerza su estrategia operativa

El ejecutivo, con 12 años en la compañía y tres décadas en minería, asumirá el cargo el 8 de septiembre tras un liderazgo interino. Yancoal Australia anunció el nombramiento de Sharif Burra como nuevo director general a partir del 8...