- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú y Ecuador fortalecerán comercio gracias al puerto de Chancay: ¿Qué sectores...

Perú y Ecuador fortalecerán comercio gracias al puerto de Chancay: ¿Qué sectores serán los más beneficiados?

El intercambio comercial (exportaciones e importaciones) entre ambas naciones ascendió a US$ 2 mil 666 millones en el 2024.

Perú y Ecuador tienen un gran potencial para seguir fortaleciendo su intercambio a través del megapuerto de Chancay que permitirá reducir los costos logísticos y mejorar la conectividad con Asia. Los sectores más beneficiados serían la agroindustria y manufactura, señaló el director de la Asociación de Exportadores (ADEX), Doryan Zea Valenzuela.

Durante una reunión entre el gremio y representantes de ProEcuador –institución que organiza una misión comercial de empresarios de su país a este terminal portuario–, destacó que el intercambio comercial (exportaciones e importaciones) entre ambas naciones ascendió a US$ 2 mil 666 millones en el 2024.

“Nuestros envíos a ese mercado sumaron US$ 1,058 millones el año pasado, mientras que las importaciones llegaron a los US$ 1,608 millones, destacándose productos como alimentos para animales, alambre de cobre y harina de pescado. En la oferta de Ecuador resaltó el petróleo, tableros de madera aglomerada y minerales de cobre desde Ecuador”, precisó.

Asia

Zea Valenzuela refirió que el megapuerto de Chancay permitirá una conexión más eficiente con China y otros destinos asiáticos, beneficiando a sectores como el agro. En ese contexto, Zea mencionó que la flexibilización del cabotaje en Perú y una posible Zona Económica Especial (ZEE) de carácter privado en Chancay generarán nuevas oportunidades logísticas y de inversión.



Por otro lado, resaltó el rol de la innovación, sostenibilidad y tecnología en el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la competitividad de la agroindustria, rubros manufactureros y servicios.

“Son áreas clave en las que se pueden fomentar nuevas inversiones y alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento sostenible del comercio bilateral”, apuntó.

Oportunidades

A su turno, la jefa de ADEX Consulting, Lizbeth Pumasunco Rivera, indicó que Ecuador se encuentra en el puesto N°13 del ranking de destinos de los despachos peruanos a nivel global y en la posición N°3 a nivel regional.

Detalló la existencia de productos nacionales con potencial de ser exportados a ese vecino país. En el sector agro destacan los demás azúcares por US$ 253 millones, mandarinas frescas por US$ 244 millones, huevos de ave sin cáscara secos (US$ 232 millones), maíz dulce cocido o congelado (US$ 188 millones) y uvas frescas (US$ 15 millones), entre otros.

En el pesquero se identificó a la harina de pescado (US$ 49 millones) y el aceite de pescado (US$ 11 millones). En el caso de las importaciones, Ecuador se ubica en el puesto N° 6 de la lista de proveedores mundiales del Perú. El año pasado el monto ascendió a US$ 1,608 millones, mostrando un incremento de 35.6% en comparación al 2023.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...