- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPiden crear comisiones investigadoras por matanza de mineros en Pataz y escalada...

Piden crear comisiones investigadoras por matanza de mineros en Pataz y escalada de la minería ilegal

El asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, y la creciente violencia ligada a la minería ilegal, generó que desde se presenten dos mociones para la creación de comisiones investigadoras multipartidarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades penales, políticas y administrativas.

Las mociones fueron presentadas por los congresistas Elías Marcial Varas Meléndez (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo) y, las segunda por José Enrique Jerí Oré (Somos Perú), Luis Ángel Aragón Carreño (Acción Popular), Bernardo Jaime Quito Sarmiento (Bancada Socialista), Roberto Helbert Sánchez Palomino (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo), Ruth Luque Ibarra (Bloque Democrático Popular), Alejandro Soto Reyes (Alianza Para el Progreso) y Miguel Ángel Ciccia Vásquez (Renovación Popular).

La primera moción propone una comisión que investigue todos los hechos delictivos ocurridos desde 2020 en la zona, así como la actuación de las autoridades locales, regionales y nacionales. La segunda moción, respaldada por parlamentarios de diferentes bancadas, establece un plazo de 120 días para investigar las circunstancias del secuestro y asesinato de los trabajadores, y las posibles vinculaciones con organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal.

La segunda detalla que, según las investigaciones preliminares, apuntan a la participación de organizaciones criminales como “Los Pulpos”, “Tren de Aragua” y “La Gran Familia”, con posible complicidad de miembros activos de la Policía Nacional, dos de los cuales estarían vinculados a la empresa de seguridad R&R. La situación evidencia una preocupante infiltración del crimen organizado en instituciones del Estado.

Pese a que la provincia de Pataz ha estado bajo estado de emergencia desde febrero de 2024, las medidas adoptadas por el Ejecutivo, incluyendo el toque de queda y la suspensión de actividades mineras mediante el Decreto Supremo N.º 060-2025-PCM, han sido consideradas insuficientes por diversos sectores.

Ambas comisiones contarán con el apoyo de especialistas en seguridad, minería, justicia penal y derechos humanos, y podrán coordinar con instituciones como la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General.

Con estas acciones, el Congreso busca esclarecer responsabilidades, proponer reformas estructurales y responder a una de las crisis de seguridad más graves asociadas a la minería ilegal en el país

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...