- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPlan de infraestructura vial permitiría al Centro peruano proveer alimentos al país

Plan de infraestructura vial permitiría al Centro peruano proveer alimentos al país

El proyecto de mejoramiento de la carretera Oyón-Ambo incrementaría el flujo vehicular en más del 20%, siendo una vía alternativa a la Carretera Central.

El gerente de Política Económica y Desarrollo de la CONFIEP, Gabriel Daly, señaló que el despliegue de un plan de infraestructura vial permitiría a la zona centro abastecer de alimentos al país a través de los cuatro proyectos en cartera que tiene contemplado el gobierno central.

La construcción de la autopista puente Los Ángeles – Ricardo Palma en la Carretera Central, permitirá contar con una ruta alternativa a la carretera que pasa por Chosica a través de sus 14.5 km de recorrido. La misma, evitaría la interrupción del comercio por vías afectadas por huaicos en los meses de verano.

Asimismo, el proyecto de la carretera Canta – Huayllay – Unish, que se ubicaría entre Carabayllo y La Oroya, permitiría mitigar los problemas asociados a la Carretera Central permitiendo el transporte de la pequeña agricultura familiar del valle del Chillón. A ello, se suma el proyecto de mejoramiento de la carretera puente Ricardo Palma – La Oroya, que contempla la construcción de 71 km de vía y 8 puentes, que ayudarían a descongestionar la ruta hacia Huancayo, impactando de manera directa en el abastecimiento de productos agrícolas a la ciudad de Lima.

“El proyecto más importante del plan de infraestructura de la zona centro es el mejoramiento de la carretera Oyón – Ambo. Este proyecto incrementaría el flujo vehicular en más del 20% al interconectar Lima con el centro del Perú, beneficiando a más de 50 mil 900 personas en los distritos de Oyón, Yanahuanca, Huacar y Ambo”, señaló Daly.

Problemas de inversión

Dentro de los problemas que se destacan, se hace hincapié en el diseño de los contratos de concesión, lo que repercute en la entrega de terrenos al no haber evaluado la complejidad de los procedimientos, incrementando los tiempos y costos del proyecto.



En esa misma línea, se encuentra la permisología, que no solo engloba los permisos que otorgan los gobiernos regionales, sino también los estudios de impacto ambiental y la intervención de los organismos del estado.

“Como último punto, agregaría la falta de capacidad de los gobiernos regionales para elaborar expedientes técnicos adecuados, lo cual demora el inicio de un proyecto o es ejecutado deficientemente. Además, se debe considerar que, en el país, solo se tiene ejecutado USD 802 millones de los USD 1,332 millones que se tienen comprometidos”, agregó el especialista.

Propuestas

Daly detalló que se necesita planeamiento, inversión de calidad, diseño de contratos y manejo de proyectos y programas para poder mejorar la inversión en la red vial del Perú.

“La estrecha coordinación entre los tres distintos niveles de gobierno, la correcta concesión de proyectos a través de contratos que no generen demoras ni arbitrajes, y personal capacitado y calificado para manejar proyectos complejos, hará que mejoremos nuestra infraestructura vial”, detalló el experto.

Precisamente, el evento Rumbo a PERUMIN edición Perú Central se realiza con la finalidad de buscar oportunidades de desarrollo que pueda generar la minería no solo para el mejoramiento de un sector, sino también para evidenciar que la actividad extractiva brinda oportunidades de desarrollo y los recursos suficientes para la ejecución de diversos proyectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...