- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPlan de infraestructura vial permitiría al Centro peruano proveer alimentos al país

Plan de infraestructura vial permitiría al Centro peruano proveer alimentos al país

El proyecto de mejoramiento de la carretera Oyón-Ambo incrementaría el flujo vehicular en más del 20%, siendo una vía alternativa a la Carretera Central.

El gerente de Política Económica y Desarrollo de la CONFIEP, Gabriel Daly, señaló que el despliegue de un plan de infraestructura vial permitiría a la zona centro abastecer de alimentos al país a través de los cuatro proyectos en cartera que tiene contemplado el gobierno central.

La construcción de la autopista puente Los Ángeles – Ricardo Palma en la Carretera Central, permitirá contar con una ruta alternativa a la carretera que pasa por Chosica a través de sus 14.5 km de recorrido. La misma, evitaría la interrupción del comercio por vías afectadas por huaicos en los meses de verano.

Asimismo, el proyecto de la carretera Canta – Huayllay – Unish, que se ubicaría entre Carabayllo y La Oroya, permitiría mitigar los problemas asociados a la Carretera Central permitiendo el transporte de la pequeña agricultura familiar del valle del Chillón. A ello, se suma el proyecto de mejoramiento de la carretera puente Ricardo Palma – La Oroya, que contempla la construcción de 71 km de vía y 8 puentes, que ayudarían a descongestionar la ruta hacia Huancayo, impactando de manera directa en el abastecimiento de productos agrícolas a la ciudad de Lima.

“El proyecto más importante del plan de infraestructura de la zona centro es el mejoramiento de la carretera Oyón – Ambo. Este proyecto incrementaría el flujo vehicular en más del 20% al interconectar Lima con el centro del Perú, beneficiando a más de 50 mil 900 personas en los distritos de Oyón, Yanahuanca, Huacar y Ambo”, señaló Daly.

Problemas de inversión

Dentro de los problemas que se destacan, se hace hincapié en el diseño de los contratos de concesión, lo que repercute en la entrega de terrenos al no haber evaluado la complejidad de los procedimientos, incrementando los tiempos y costos del proyecto.



En esa misma línea, se encuentra la permisología, que no solo engloba los permisos que otorgan los gobiernos regionales, sino también los estudios de impacto ambiental y la intervención de los organismos del estado.

“Como último punto, agregaría la falta de capacidad de los gobiernos regionales para elaborar expedientes técnicos adecuados, lo cual demora el inicio de un proyecto o es ejecutado deficientemente. Además, se debe considerar que, en el país, solo se tiene ejecutado USD 802 millones de los USD 1,332 millones que se tienen comprometidos”, agregó el especialista.

Propuestas

Daly detalló que se necesita planeamiento, inversión de calidad, diseño de contratos y manejo de proyectos y programas para poder mejorar la inversión en la red vial del Perú.

“La estrecha coordinación entre los tres distintos niveles de gobierno, la correcta concesión de proyectos a través de contratos que no generen demoras ni arbitrajes, y personal capacitado y calificado para manejar proyectos complejos, hará que mejoremos nuestra infraestructura vial”, detalló el experto.

Precisamente, el evento Rumbo a PERUMIN edición Perú Central se realiza con la finalidad de buscar oportunidades de desarrollo que pueda generar la minería no solo para el mejoramiento de un sector, sino también para evidenciar que la actividad extractiva brinda oportunidades de desarrollo y los recursos suficientes para la ejecución de diversos proyectos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...