- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPoblación ocupada aumenta casi 3 por ciento en el trimestre abril-mayo-junio

Población ocupada aumenta casi 3 por ciento en el trimestre abril-mayo-junio

ECONOMÍA. Población ocupada aumenta casi 3 por ciento en el trimestre abril-mayo-junio. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer el incremento de la población ocupada del país en 2,9% que equivale a 467 mil 200 personas, en el trimestre abril-mayo-junio del presente año, al compararlo con similar trimestre del año 2017.

En el informe técnico Perú: Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a nivel nacional, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO, se detalla que la población ocupada del país ascendió a 16 millones 436 mil personas.

Según área de residencia, en el área urbana 12 millones 670 mil 100 personas se encuentran ocupadas, cifra que comparada con similar trimestre de 2017 aumentó en 3,4% (411 mil 700 personas); en tanto, el área rural 3 millones 766 mil tiene empleo, es decir, se incrementó en 1,5% (55 mil 600 personas).

En el informe técnico se destaca el incremento de la población ocupada en las tres regiones naturales del país. Así, en la Costa se incrementó en 3,8% (329 mil 200 personas), principalmente en la Costa Norte en 5,8% (La Libertad y Tumbes), seguido de la Costa Centro en 3,8%; mientras que disminuyó en la Costa Sur en 6,9%.

En la Sierra el empleo creció en 1,3% impulsado por la Sierra Sur con 7,2% (Moquegua); mientras que disminuyó en Sierra Centro en 4,3% (Huánuco y Áncash) y Sierra Norte en 0,7%. Asimismo, en la Selva la población ocupada aumentó en 3,3% (67 mil 600 personas) principalmente en los departamentos de Madre de Dios, Ucayali y Huánuco.

A nivel nacional, en el trimestre móvil abril-mayo-junio de 2018, la población ocupada aumentó en todas las ramas de actividad. En Construcción se incrementó en 9,7% (79 mil 600 personas), impulsado por la construcción de edificios en Arequipa, Cusco, La Libertad, Lambayeque; construcción y reparación de caminos y vías férreas en Cajamarca y Junín e instalaciones eléctricas en La Libertad, entre otros.

En el sector Servicios la población ocupada creció en 3,3% (221 mil 400 personas) principalmente en el rubro de hoteles y restaurantes en Áncash, Lima, San Martín y Huánuco. En defensa y planes de seguridad en Arequipa, Lima y Callao. En transporte y Comunicaciones: Callao, Lambayeque, Lima y Loreto.

En el sector primario (Agricultura, Pesca y Minería), principalmente en la actividad agropecuaria la ocupación aumentó en 2,7% (106 mil 300 personas). En agricultura en la Costa Norte (La Libertad, Piura) y en la Sierra Sur (Cusco, Puno, Apurímac). En la actividad de Comercio aumentó en 1,8% (53 mil 800) en el rubro de venta de alimentos, bebida y tabaco en Lima, La Libertad, Puno y Loreto; venta de enseres domésticos en Lima; venta de maquinarias, equipos en La Libertad y Loreto.

En el sector Manufactura la población ocupada mostró un crecimiento de 0,4% (6 mil 300), en el rubro de elaboración de productos alimenticios (Lima, San Martín, Tumbes y Piura) y fabricación de muebles en Loreto y elaboración de bebidas en Piura y Lima.

En el trimestre abril-mayo-junio del presente año, la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 4,3%, es decir, 741 mil 200 personas estuvieron buscando activamente un empleo.

El Informe Técnico Perú: Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a nivel nacional, se incorpora un acápite sobre el comportamiento del empleo en el área urbana del país durante años móviles. En el año móvil julio 2017-junio 2018, en el área urbana del país la población ocupada se incrementó en 3,1% (391 mil 900 personas). En este período la población adecuadamente empleada aumentó en 4,0%, lo cual significó que 307 mil 600 personas mejoraron su nivel de empleo.

También, se incrementó la población subempleada en 1,8% (84 mil 300 personas) debido principalmente al incremento de la población subempleada por ingresos en 2,7% (117 mil 400); en tanto que la población subempleada por insuficiencia por horas (subempleo visible) disminuyó en 8,6% (33 mil 100 personas).

En el área urbana del país el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en S/ 1572,5
En el año móvil julio 2017-junio2018, en el área urbana del país el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en S/1572,5, cifra que comparada con similar año móvil del período anterior aumentó en 2,1%.

El ingreso promedio de los hombres se incrementó en 3,7%; mientras que disminuyó el ingreso de las mujeres en 0,6%. El ingreso promedio de las mujeres significa el 66,0% del ingreso promedio de los hombres.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras crecieron 17% y sumaron US$ 26,062 millones en primer semestre

El oro impulsó el mayor avance con un aumento de 41.3%, mientras que el cobre mantuvo liderazgo al representar casi la mitad de los envíos. Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron los US$ 26,062 millones entre enero y junio de...

Minería generó más de 256 mil empleos directos en junio de 2025

Esta cifra es la segunda más alta en lo que va del año, solo por detrás de mayo de 2025, donde se alcanzó 257,014 puestos de trabajo. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó...

Plan de Trabajo 2025-2026: conozca cómo Perú y Ecuador enfrentarán la minería ilegal

El acuerdo incluye operaciones conjuntas y multisectoriales en las zonas de frontera identificadas como prioritarias. Con participación peruana en la II Reunión de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal, realizada en la ciudad de Quito, Ecuador, las...

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...