- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPoder Ejecutivo difunde Decreto Supremo que aprueba índices de nocividad de combustibles

Poder Ejecutivo difunde Decreto Supremo que aprueba índices de nocividad de combustibles

AMBIENTE. Poder Ejecutivo difunde Decreto Supremo que aprueba índices de nocividad de combustibles. El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Ambiente (MINAM), publicó el Decreto Supremo N° 003-2018-MINAM que aprueba los índices de nocividad de combustibles (INC) para el período 2018-2019, los cuales fueron elaborados en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y tomando en consideración las opiniones del sector público, el sector  privado y la ciudadanía en general, recogidas durante la pre publicación de esta iniciativa el 23 de enero de este año.

 

Este índice expresa una escala de nocividad de diversos combustibles que se utilizan en el mercado nacional, tomando como base de referencia el combustible más limpio disponible en el país (gas natural). Además, toma en cuenta los contaminantes emitidos por los combustibles según distintas fuentes (vehículos, aviones, calderas, hornos, cocinas, entre otros).

Los INC aprobados aplican a 14 tipos de combustibles utilizados en los sectores transporte, eléctrico, industrial y residencial. Comprenden al gas natural; gas licuado de petróleo; gasoholes de 84, 90, 95, 97 y 98 octanos; diésel de bajo y alto azufre; turbo A1; petróleos industriales y carbones minerales. Esto, permite establecer un ranking de combustibles utilizados en el mercado nacional de acuerdo a su potencial contaminante, de menor a mayor grado de contaminación.

cuadro minam

Este ranking de combustibles según su índice de nocividad, es uno de los criterios que utiliza el MEF para establecer el impuesto selectivo al consumo (ISC) que grava a los combustibles, incorporando de mejor manera el criterio ambiental y el principio contaminador-pagador, es decir, que los usuarios de combustibles deberán pagar más impuestos por usar un combustible más contaminante que otro.

Por ejemplo, el uso de diésel con un contenido de azufre mayor a 50 partes por millón (ppm) genera una mayor emisión de material particulado (PM2.5) y otros contaminantes como el dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx), en comparación con los gasoholes de 95 y 97 octanos, por lo que el ISC al diésel de azufre es 50% mayor que el ISC de los gasoholes mencionados.

De esta manera, se busca desincentivar el consumo de combustibles más contaminantes y fomentar la sustitución por otros menos contaminantes y el uso de tecnologías más limpias, a fin de lograr disminuir las emisiones, mejorar la calidad del aire y proteger la salud de la población.

Mejora de la calidad del aire

El MINAM viene además coordinando e implementando una serie de medidas orientadas a la mejora de la calidad del aire y calidad de vida de la población:

Ingreso al país de vehículos nuevos más eficientes con tecnología Euro IV y equivalentes, a partir del 1ro de abril (menos emisiones de contaminantes al aire)
Obligación de comercializar combustibles con menos azufre desde enero del 2018 (diesel bajo en azufre en 18 departamentos más la Provincia Constitucional del Callao; además, gasolinas de alto octanaje también con bajo contenido de azufre a nivel nacional).
Futura instalación de estaciones de monitoreo de calidad de aire en Cusco, Huancayo, Iquitos, Piura, Chiclayo y Trujillo. Esto para permitir dar seguimiento del comportamiento de los contaminantes ya mencionados, en calidad del aire.

De esta manera, el Ministerio del Ambiente continúa desarrollando la agenda ambiental del país, con la participación de todos los sectores, en beneficio de la población.

El Decreto Supremo publicado hoy fue firmado por el Presidente de la República, Martín Vizcarra; el Ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta; y, la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...

Proyecto Crucero en Puno: se confirma resultados históricos de oro y antimonio

El yacimiento se localiza a 150 km al noreste de Juliaca, en la Cordillera de los Andes. La canadiense GoldMining Inc. anunció la confirmación de nuevos interceptos de perforación con leyes significativas de oro y antimonio en su proyecto Crucero,...

Tribunal de Fiscalización Ambiental de la OEFA aclara responsabilidades en transferencias mineras

El Tribunal de Fiscalización Ambiental resolvió el caso Doe Run–OCP y estableció que las sanciones no se transfieren, pero sí la obligación de cumplir medidas pendientes. El Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) resolvió...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...