El proyecto legislativo establece que las centrales de videovigilancia deben contar con al menos un efectivo policial dentro de estas instalaciones para trabajar de manera coordinada y conectada con la central policial.
Los integrantes de la Policía Nacional apoyarán a los centros de monitoreo y videovigilancia de los gobiernos regionales y locales, de acuerdo al dictamen aprobado por mayoría en la Comisión de Descentralización, presidida por la congresista Ana Zegarra Saboya (SP).
En el dictamen del Proyecto de Ley 10414/2024-CR, que fortalece los centros de monitoreo y videovigilancia de los gobiernos regionales y gobiernos locales con miembros de la Policía Nacional del Perú, se establece que las centrales de videovigilancia deben contar con al menos un efectivo policial dentro de estas instalaciones para trabajar de manera coordinada y conectada con la central policial.
Estas centrales se interconectan con los sistemas de videovigilancia de la Policía Nacional del Perú, señala el texto aprobado.
También puedes leer: Perú: Policía podrá usar armas en delitos flagrantes
Seguridad ciudadana
La congresista Ana Zegarra afirmó que la iniciativa perfeccionará el sistema nacional de seguridad ciudadana en la lucha contra la criminalidad y permitirá la pronta respuesta ante un hecho delictivo.
El congresista Javier Padilla Romero, sostuvo que la propuesta es interesante por el uso eficiente de recursos al emplearse los sistemas de videovigilancia, regional o municipal, conectados con la Policía Nacional y la respuesta inmediata y efectiva ante situaciones delictivas, que mejorará la seguridad ciudadana.
Para la legisladora Magally Santisteban Suclupe, de Fuerza Popular, la propuesta debe ser sometida a un mayor estudio porque a su entender, no se requiere que un policía esté presente en el centro de videovigilancia, regional o municipal, si el centro de monitoreo está interconectado a la Policía Nacional.
Sostuvo que los policías dejarían de brindar seguridad en las calles y observó que en algunos distritos no se cuenta con el número suficiente de custodios del orden.
El dictamen fue aprobado por 16 votos a favor y 4 abstenciones.