- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProducción nacional registra 109 meses de crecimiento continuo, según INEI

Producción nacional registra 109 meses de crecimiento continuo, según INEI

ECONOMÍA. Producción nacional registra 109 meses de crecimiento continuo, según INEI. En su informe técnico -actualizado a agosto de este año- el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que la producción nacional en agosto de 2018 creció 2,25%, registrando 109 meses de crecimiento continuo.

«Este resultado se sustentó en la evolución favorable de la mayoría de sectores, destacando el agropecuario, comercio, telecomunicaciones, manufactura, transporte y alojamiento y restaurantes», comentó.

Además, indicó que el crecimiento de la actividad económica se explica por la evolución positiva del consumo de los hogares reflejado en las mayores ventas minoristas en 3,55% y los créditos de consumo en 9,93%. Asimismo, las exportaciones reales se incrementaron en 0,71%, destacando los productos no tradicionales al crecer en 15,68%, especialmente en productos agropecuarios, pesqueros, textiles y químicos; en cambio los productos tradicionales decrecieron en 4,29%, como los productos mineros, petróleo y gas natural, y ciertos agrícolas.

«La producción nacional en el periodo enero-agosto de 2018 creció en 3,77% y durante los últimos doce meses, setiembre 2017-agosto 2018, alcanzó un crecimiento de 3,35%; mientras que el índice desestacionalizado de la producción nacional de agosto 2018 presentó una variación de 0,71%, respecto al mes inmediato anterior», informó.

ACTIVIDADES

En agosto del presente año, la producción nacional, según grandes actividades económicas, muestra el crecimiento del sector Secundario en 1,01% y Servicios en 3,97%; en tanto que disminuyó el sector Primario en -0,75%.

Así, en agosto de 2018, el sector Agropecuario creció en 7,51% por el resultado favorable tanto del subsector agrícola (8,99%) y pecuario (5,82%).

«Entre los productos agropecuarios destacaron la aceituna (366,3%), mandarina (54,7%), frijol grano seco (50,3%), café (35,1%), cacao (18,1%) y arroz cáscara (9,5%) como resultado de las mayores áreas sembradas y cosechadas favorecidas por buenas condiciones climatológicas. Entre los productos pecuarios que destacaron figuraron los huevos (12,0%), ave (7,3%), porcino (3,0%) y leche fresca (2,4%)», comentó el INEI.

En el caso del sector Pesca creció en 25,97% por la mayor captura de especies para consumo humano directo de origen marítimo (30,82%), como las destinadas a la preparación de congelado (89,1%), curado (20,1%) y enlatado (1,9%); en cambio, disminuyó el desembarque de especies para consumo en estado fresco (-3,6%).

«La pesca marítima para consumo humano indirecto disminuyó en -48,53% por la menor captura de anchoveta (-17,8%) debido a la vigencia de la veda de este recurso en la zona norte y central del litoral», explicó.

Asimismo, en el octavo mes de este año, el sector Construcción disminuyó en 0,09% resultado que se reflejó en menor avance físico de obras públicas (-1,50%). No obstante, el consumo interno de cemento aumentó ligeramente (0,26%) debido a la realización de obras en empresas mineras, edificios empresariales, centros comerciales, condominios y edificios de vivienda multifamiliar.

«La reducción de la inversión en obras públicas se registró principalmente en el ámbito del Gobierno Nacional (-22,0%); mientras que crecieron en el Gobierno Local (11,7%) y Gobierno Regional (4,9%)», precisó el INEI.

Mientras que la producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció en 3,35% por la mayor actividad del subsector  Transporte (3,04%) y Almacenamiento y Mensajería (4,15%).

«En el subsector transporte destacó el transporte aéreo (13,4%) por el mayor tráfico de pasajeros; además, se incrementó el transporte por vía terrestre y tuberías (0,8%) ante el mayor tráfico por vía férrea (3,7%) y carretera (1,6%). El resultado favorable del subsector almacenamiento y mensajería es explicó por la mayor actividad de almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (3,9%), así como postales y mensajería (8,0%)», subrayó la entidad.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...

Chile oficializa su postulación al estándar EITI para fortalecer la transparencia minera

El país andino busca convertirse en el miembro número 55 de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), consolidando su liderazgo en gobernanza y sostenibilidad en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos. El Gobierno...