- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Perú promueve US$ 70,000 millones en Foro Internacional

ProInversión: Perú promueve US$ 70,000 millones en Foro Internacional

Estos proyectos abarcan sectores estratégicos como infraestructura vial, portuaria, teleféricos, electricidad, agua y saneamiento, salud, educación, desarrollo inmobiliario, entre otros.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Perú promueve proyectos por 70,000 millones de dólares, durante su participación en la primera sesión del PPP Américas 2025, el evento más importante de la región en materia de Asociaciones Público-Privadas (APP), organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con apoyo del ente promotor y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El director ejecutivo del ente promotor, Luis Del Carpio, destacó la cartera de proyectos APP y Proyectos en Activos, que se impulsan en el periodo 2025 – 2026, con una inversión estimada en 70,000 millones de dólares.

Estos proyectos abarcan sectores estratégicos como infraestructura vial, portuaria, teleféricos, electricidad, agua y saneamiento, salud, educación, desarrollo inmobiliario, entre otros.

Refirió, asimismo, que la cartera de proyectos que se promueve en el Perú abarca la mayor parte de las regiones del país. “Es un momento impresionante para Perú, que a todos nos obliga a pensar nuevamente y, especialmente, a confiar. A confiar de que sí es posible cerrar la brecha de infraestructura y las APP son fundamentales para ello”, añadió.

Objetivo

Para el año 2025, la agencia tiene previsto adjudicar 34 proyectos por más de 8,800 millones de dólares, mientras que en 2026 se adjudicarán 46 proyectos por más de 8,200 millones de dólares.

Entre los principales proyectos que se adjudicarán este año destacan:

Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (1,582 millones de dólares)

– Operación y mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador (284 millones de dólares)

– Parque Industrial de Ancón (1,214 millones de dólares)

– Teleférico de Choquequirao (261 millones de dólares)

A ellos se suman nueve adendas a contratos actuales que suman más de 9,500 millones de dólares, los 14 grandes proyectos de irrigación por 21,000 millones de dólares y los 13 nuevos proyectos que ingresaran a ProInversión para su estructuración y promoción por 19,300 millones.



Foro internacional

En la ceremonia de inauguración del evento participaron el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi; el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio; el representante del BID en Perú, Tomás Lopes-Teixeira; y el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, afirmó que desde el Gobierno se tiene el convencimiento de que la mejor vía para cerrar la brecha de infraestructura son las APP, en los que el Perú ya tiene experiencia con resultados evidentes en mejora de la competitividad del país y de la calidad de vida de los peruanos.

“Esa es la apuesta de este Gobierno. Nosotros proyectamos en estos tres años y medio de Gobierno que nos involucra, adjudicar y firmar adendas vinculadas a proyectos de APP por cerca de 35,000 millones de dólares, que equivalen a lo que se hizo en 20 años previos”, destacó Salardi.



Nueva estrategia

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz, sostuvo que la nueva estrategia institucional de la entidad se está poniendo al centro al sector privado, para que acompañe al Estado en el camino del cierre de brechas de infraestructura.

Esta nueva visión se da porque en los últimos años se ha visto una tendencia decreciente en las inversiones de APP en América Latina. “Estamos acá para revertir la tendencia y recuperar dinamismo a través de mayor participación privada en la región”, precisó.

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó que la realización del PPP Américas 2025 en Lima, del 8 al 9 de abril, representa una oportunidad estratégica para el Estado Peruano y el sistema nacional de Asociaciones Público-Privadas (APP).

“Es un reconocimiento internacional a ProInversión y al país como referentes en atracción de inversiones estratégicas. Entre 2023 y marzo de 2025 adjudicamos un récord de 30 proyectos y una adenda bajo APP y Proyectos en Activos, por 11,385 millones de dólares”, señaló Del Carpio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería metálica impulsa aumento de 1,95 % en el Sector Minería e Hidrocarburos

El subector minero metálico creció 1,92 % en julio de 2025, apoyado por una mayor producción de zinc (17,3 %), estaño (7,6 %), oro (7,5 %), plata (2,9 %), cobre (2,0 %) y plomo (1,0 %). Durante julio de...

Hochschild nombra a Cassio Diedrich como nuevo director de operaciones

Se desempeñó como jefe global de estrategia y empresas de cartera en Kinterra Capital Corp. Hochschild Mining PLC, la minera de oro y plata con sede en Londres y con operaciones en Argentina, Brasil y Perú, anunció la designación de...

Minera Ares busca prolongar la vida útil de Pallancata por nueve años: los datos

La Compañía Minera Ares S.A.C. presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Pallancata, ubicada entre Ayacucho (Parinacochas, Coronel Castañeda)...

Precio del cobre retrocede tras máximos de 15 meses: ¿Por qué?

La rápida subida del cobre por encima de US$ 10.000 la tonelada este mes ha reducido la presencia de compradores chinos en el mercado. El cobre bajaba el martes debido a la falta de interés comprador en China, principal consumidor...
Noticias Internacionales

Mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre de enero a junio de 2025

Un incremento de 11 % con respecto a las 127,5 mil toneladas reportadas de energo a junio de 2024. La mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre durante el periodo enero-junio 2025, reportando un incremento de 11...

Chile: Índice de Inventarios de la Minería del Cobre aumentó 2,3 % en julio de 2025

Como consecuencia del alza de productos de la minería del cobre que aportó 3,092 puntos porcentuales. En julio de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) del Chile, aumentó 2,3 % respecto a junio, como consecuencia...

Equinox Gold logra primer vertido de oro en su mina Valentine

Se espera que la mina de oro Valentine produzca entre 175.000 y 200.000 onzas de oro al año durante los primeros 12 años. Equinox Gold ha anunciado el vertido inaugural de oro en su mina de oro Valentine en Terranova...

Anglo American y Codelco implementarán Plan Minero Conjunto en Andina-Los Bronces

La iniciativa liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años, una vez se obtengan los permisos, previstos para 2030. Anglo American y Codelco implementarán un Plan Minero Conjunto en el...