- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Mejoras a Ley de Obras por Impuestos dinamizará su uso

ProInversión: Mejoras a Ley de Obras por Impuestos dinamizará su uso

ECONOMÍA. Las mejoras que se han incorporado a la Ley de Obras por Impuestos, a través del decreto legislativo 1238, dinamizarán más el uso de este mecanismo por parte de las empresas privadas, afirmó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Durante un evento informativo, realizado de manera conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que contó la asistencia de representantes de las empresas privadas, se resaltaron las mejoras incorporadas a la Ley 29230, Ley que impulsa la ejecución de proyectos de inversión pública de impacto regional y local, con la participación del sector privado.

La exposición sobre los cambios normativos estuvo a cargo de Giancarlo Marchesi, Director General de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, y la presentación de cartera de proyectos a cargo de Denisse Miralles, Directora de Inversiones Descentralizadas de Proinversión.

Entre las modificaciones que harán más atractiva la aplicación del mecanismo, se encuentra que la fuente de financiamiento adicional en aquellos casos en los que el monto máximo para la emisión de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) resulte insuficiente para cubrir las modificaciones de los convenios por variaciones originadas durante la fase de inversión. Este es un aspecto muy importante que garantiza la recuperación de la inversión realizada por la empresa privada.

Asimismo, la supervisión del proyecto podrá ser financiada con el CIPRL, la contratación sigue siendo responsabilidad de la entidad pública, más su incorporación en el CIPRL evitará la demora en inicio de obra por falta de recursos de las entidades públicas.

Además, las entidades del Gobierno Nacional autorizadas, podrán ejecutar proyectos conjuntamente con Gobiernos Regionales o con Gobiernos Locales. De esta manera, se amplían las opciones para la ejecución de proyectos descentralizados permitiendo el cofinanciamiento por entidades públicas.

También, se incluyen las materias de Cultura, Ambiente, Deporte y Saneamiento a la lista de proyectos que las entidades del Gobierno Nacional podrían ejecutar mediante Obras por Impuestos, sumándose a Salud, Educación, Turismo, Agricultura y Riego, y Orden Público y Seguridad.

Igualmente, se autoriza el uso del “Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana” a fin de financiar la ejecución de proyectos conforme a los fines del fondo, ampliando la fuente de financiamiento para proyectos de orden público y seguridad.

De igual modo, se regula la responsabilidad de las autoridades y funcionarios que incumplan las obligaciones y plazos establecidos en la Ley de Obras por Impuestos, imposibilitando la firma de nuevos compromisos a entidades que tengan pendiente los registros en el SIAF, el pronunciamiento de conformidad, o las gestiones para la entrega del CIPRL entre otros.

Herramienta
El mecanismo de Obras por Impuestos es una herramienta creada por el estado peruano con el fin de agilizar y hacer más eficiente la ejecución de la inversión pública, principalmente, en el ámbito local y regional.

Al encargarse la empresa privada de la ejecución, la entidad pública libera recursos humanos para ejecutar más proyectos que benefician a la población. Adicionalmente, la entidad pública (gobierno regional, local o nacional) no desembolsa, ni recibe dinero en efectivo, con lo que se reduce el riesgo de corrupción.

Si bien el mecanismo establece procedimientos simplificados para la ejecución de inversión pública, está sujeta al cumplimiento de los principios de eficiencia y transparencia, entre otros, que establece la normativa de presupuesto e inversión pública (SIAF, el SNIP y demás leyes asociadas al gasto público).

Oportunidad
En la actual coyuntura de menor disponibilidad de recursos, es una herramienta que permite contar con recursos adicionales a los considerados en sus presupuestos anuales ya programados. Así, la autoridad puede realizar obras de impacto que su actual presupuesto no le permitiría y pagarlas en varios años sin intereses, sin desfinanciar la ejecución de otras obras, dado el límite que para tal fin establece la norma.

Los gobiernos regionales y locales tienen la oportunidad de concretar se manera rápida y eficiente importantes proyectos de inversión pública para satisfacer las necesidades de su población con la participación de la empresa privada.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...