- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Monto adjudicado en proyectos APP fue de 3,100 millones de dólares...

ProInversión: Monto adjudicado en proyectos APP fue de 3,100 millones de dólares en el 2018

ECONOMÍA. ProInversión: Monto adjudicado en proyectos APP fue de 3,100 millones de dólares en el 2018. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que en 2018 adjudicó ocho proyectos de Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos por un monto de inversión aproximado de US$ 3,100 millones.

Así, precisó que el mencionado monto de inversión fue el más alto registrado desde 2014 y equivale a más del triple que el reportado en 2017 (US$ 923 millones).

“El 2018 fue año de nuevos retos para la entidad. Hemos concretado adjudicaciones en sectores estratégicos para el país como minería, puertos y telecomunicaciones, con los proyectos Yacimientos Cupríferos de Michiquillay (US$ 2,500 millones), Modernización del Terminal Multipropósito de Salaverry (US$ 229 millones) y las seis proyectos de Banda Ancha en regiones de gran importancia como Arequipa, La Libertad, Áncash, Pasco, Huánuco y San Martín”, destacó el Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco.

Si bien la cantidad de proyectos adjudicados en 2018 es menor al previsto inicialmente, se debe a que en la Agencia buscamos proyectos y contratos de concesión bien hechos. “Por eso, en algunos casos, hemos revisado los diseños y las estructuras de los contratos para que estén mejor preparados para la etapa post adjudicación. Trabajamos para que la población tenga servicios de calidad de manera oportuna, para ello tenemos que asegurar que los proyectos y los contratos de concesión sean los más eficientes y estén debidamente preparados para su ejecución. Nuestro objetivo no es la adjudicación de proyectos sino la generación de servicios de calidad para la población”, resaltó el Director Ejecutivo de ProInversión.

Precisamente para tener proyectos y contratos de calidad y que los procesos APP y Proyectos en Activos promovidos sean más competitivos, en 2018 ProInversión ha puesto énfasis en convocar a consultores externos de primer nivel. También viene trabajando en el establecimiento de contratos estandarizados de proyectos APP que le darán mayor predictibilidad y previsibilidad al mercado. “En enero contrataremos al consultor que estandarizará los contratos APP recogiendo las mejores prácticas internacionales y adaptándolas a la legislación nacional”, comentó Alberto Ñecco.

En 2018, ProInversión también ha puesto énfasis en la Gestión Social y Ambiental para garantizar proyectos sostenibles, bancables y sean oportunamente informadas a la población de sus zonas de influencia.

Durante el 2018 la agencia también realizó esfuerzos denodados en el apoyo descentralizado que brinda a los gobiernos regionales y municipales a nivel nacional con el objetivo de aminorar el impacto del periodo electoral en los niveles de ejecución de inversión pública, el cual finalmente impacto la meta de adjudicaciones de obras por impuestos, la cual cerró en S/ 487 millones. Sin embargo, en este proceso se pudo identificar 97 potenciales proyectos de inversión por un monto superior a los USD 12,000 millones, los cuales han sido puestos a disposición de las nuevas autoridades para su evaluación.

Por último, en 2018, ProInversión ha sido galardonada con cinco (5) premios internacionales de excelencia institucional y proyectos APP.

El 2019 será un año de nuevos retos para la entidad en el que se adjudicarán proyectos de gran impacto social como PTAR Titicaca, el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica y el proyecto Masificación del Uso de Gas Natural en siete regiones del país, entre otros.

(Foto cortesía de ProInversión)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...