- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: OxI dinamiza inversión pública en cierre de brechas en infraestructura

ProInversión: OxI dinamiza inversión pública en cierre de brechas en infraestructura

Hasta el cierre de julio, se han adjudicado proyectos bajo mecanismo de OxI por S/ 2,000 millones.

Una de las principales fortalezas del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) es que ha permitido dinamizar la inversión pública, principalmente de los Gobiernos Regionales y Locales, en el cierre de brechas de infraestructura en 22 regiones, sostuvo la directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles.

“En lo que va de este año, hasta el cierre de julio, ya se han adjudicado proyectos bajo el mecanismo de OxI por S/ 2,000 millones, concentrado principalmente en sectores como salud, educación, riego, seguridad ciudadana”, declaró en el programa Andina Al Día del Canal Andina Online.

Explicó que el marco normativo vigente permite abarcar todo el abanico de posibilidades en cuanto a los sectores a intervenir, orientado al cierre de brechas sociales pero también a otros temas como el deporte.

“Por ejemplo, el centro de alto rendimiento de surf de Punta Rocas se hizo bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Estoy segura que esta herramienta será utilizada para prepararnos como miras a los Juegos Panamericanos 2027 que se celebrarán en nuestro país”, manifestó la directora de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Marco normativo promotor

Miralles detalló que hay una serie de razones para que se haya registrado un récord en las adjudicaciones de los proyectos para ejecutarse bajo el mecanismo de Obras por Impuestos.

“El primero de ellos es el marco normativo que ha sabido escuchar tanto al sector público como el sector privado, lo cual permite que sea más promotor. Un segundo factor es el soporte técnico y legal que reciben tanto las entidades públicas como las empresas que participan”, comentó.



Mencionó que un tercer factor sería que las autoridades regionales y locales ya están en su segundo año de gestión.

“Están en una curva de aprendizaje bastante avanzada y han identificado en OxI mecanismo que les permite entregar obras públicas e intervenciones de inversión pública de una manera rápida y reduciendo los espacios de corrupción”, aseveró.

En el presente año se adjudicaron la modernización del colegio emblemático “La Victoria de Ayacucho” en Huancavelica (S/ 95.5 millones), Agua Potable y Alcantarillado en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna (S/ 86 millones); Proyecto de Protección de Riberas en Pichari-Cusco (S/ 63 millones); Complejo Deportivo San Isidro en Ica (S/ 48 millones); y el Mejoramiento de la Institución Educativa 40029 Ludwing Van Beethoven en Selva Alegre-Arequipa (40 millones).

Solo en junio, ProInversión adjudicó el megaproyecto para el “Mejoramiento y ampliación de atención de los Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia – Huaraz”, que requerirá S/ 1,099 millones, en beneficio de 1.8 millones de habitantes.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...