- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión prevé adjudicar 18 proyectos por más de 4,500 millones de dólares...

ProInversión prevé adjudicar 18 proyectos por más de 4,500 millones de dólares en 2018

ECONOMÍA. ProInversión prevé adjudicar 18 proyectos por más de 4,500 millones de dólares en 2018. El Director Ejecutivo (e) de ProInversión, Alberto Ñecco, presentó el portafolio de proyectos de Asociación Público-Privadas y Proyectos en Activos a adjudicar este año por un monto de inversión de más US$ 4,500 millones.

Entre los 18 proyectos que comprenden el portafolio de este año destacan Yacimientos Cupríferos de Michiquillay, Masificación de Gas Natural, Banda Anchas para las regiones San Martín, La Libertad, Pasco, Huánuco, Arequipa y Ancash; Enlaces de Transmisión Eléctrica 220 kV La Niña-Piura, Pariñas-Nueva Tumbes y Tingo María-Aguaytía; así como los terminales portuarios de Salaverry y San Juan de Marcona, entre otros.

Asimismo, se prevé la adjudicación de alrededor de 50 proyectos por más US$ 7 600 millones entre los años 2019-2021, que corresponden a sectores clave para el crecimiento y desarrollo social del país como: transportes, energía, educación, salud, irrigación y saneamiento. Al mismo tiempo, Alberto Ñecco precisó que a esta proyección se incluirán posteriormente proyectos que están en proceso de optimizar su diseño, reformulación y estructuración para ser adjudicados por ProInversión.

A pesar de ser un año electoral en regiones y municipios a nivel nacional, ProInversión también proyecta que los compromisos de inversión mediante Obras por Impuestos superen los S/ 1 100 millones (incremento de 15% respecto a lo logrado el 2017), debido a que se espera que más entes del Gobierno Nacional (Ministerios) apliquen el mecanismo en beneficio de más peruanos y se pueda aplicar de maneras más activa el mecanismo en proyectos e intervenciones en el marco de la reconstrucción con cambios.

BALANCE 2017

Por otro lado, el Director Ejecutivo (e) de ProInversión presentó el balance del año 2017, en el que se adjudicaron 12 proyectos de APP y Proyectos en Activos por alrededor de US$ 1 000 millones. “Podemos destacar que 2017 ha sido el año de la conectividad con la adjudicación de importantes proyectos de Banda Ancha para Ica, Lima, Amazonas, Moquegua, Tacna, Puno y Junín; así como la ansiada Hidrovía Amazónica que unirá a más peruanos”, señaló.

Otro aspecto que destacó fue la estandarización de los concursos de proyectos de transmisión eléctrica que se adjudicaron el año pasado, que generaron un alto nivel de competencia internacional y un ahorro al Estado, con respecto al precio base de estos proyectos, de más de US$ 373 millones. Recordó, a su vez, que el rol de ProInversión también es impulsar el desarrollo de APP en sectores de alto impacto social como son salud, educación y justicia.
Alberto Ñecco también resaltó el esfuerzo de la Dirección de Servicios al Inversionista por estandarizar el proceso de promoción de la cartera de proyectos a nivel internacional, a través de la nueva estrategia comercial de segmentación, promoción y fidelización de potenciales inversionistas de talla mundial.

Posteriormente, precisó que al cierre de 2017 se rompió el récord anual de compromisos de inversión mediante Obras por Impuestos por un monto de S/ 960 millones, con la adjudicación de 76 proyectos de inversión pública, lo que representa el año con mayor adjudicación anual del mecanismo desde su creación en 2008.

“Desde la creación de Obras por Impuestos, se han adjudicado 318 proyectos de inversión pública por esta modalidad por más de S/ 3 700 millones, mejorando la calidad de vida de más de 14 millones de peruanos”, agregó.

(Foto cortesía de ProInversión)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...