- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno impulsa desarrollo de 7 teleféricos regionales por US$ 461 millones

Gobierno impulsa desarrollo de 7 teleféricos regionales por US$ 461 millones

Así lo dio a conocer ProInversión.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), en estrecha coordinación con entidades del Gobierno Nacional, así como con autoridades regionales y locales, viene promoviendo activamente el desarrollo de siete proyectos de teleféricos en las regiones, con una inversión estimada de 461 millones de dólares.

Mario Hernández, director de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, comentó que estas iniciativas buscan poner en valor el patrimonio cultural y natural del país, descentralizar el turismo y dinamizar las economías locales. Los teleféricos regionales están ubicados en Cusco, Apurímac, Áncash, Apurímac, Moquegua y Puno.

De los siete proyectos, cuatro se desarrollarán en Cusco, una región emblemática del turismo cultural en el país. Entre ellos destaca el Teleférico a Choquequirao, cuya adjudicación está prevista para este año y que representa una inversión estimada de 261 millones de dólares.

Este moderno sistema de transporte por cable de 10.6 km de longitud beneficiará también a la región de Apurímac, reduciendo el tiempo de acceso al Monumento Arqueológico de Choquequirao de más de dos días a tan solo 20 minutos. ProInversión estima que este proyecto atraerá a más de un millón de visitantes anuales, consolidando a Choquequirao como un nuevo polo turístico internacional.

Otro proyecto en el Cusco es el Teleférico Collpani Grande – Observatorio Astronómico Viscachani, en el distrito de Machupicchu. Con un trayecto de 3.6 km y una inversión aproximada de 40 millones de dólares, busca descentralizar el turismo en la región al conectar un sitio de alto valor cultural, científico y paisajístico.



Asimismo, se desarrollará el Teleférico turístico de Urubamba, que conectará Quespihuanca, cerca de la Plaza de Armas de la ciudad, con el Sitio Arqueológico de Querocancha. Con una inversión estimada de 35 millones de dólares, esta iniciativa reforzará la infraestructura turística en uno de los ejes más visitados del Valle Sagrado.

El cuarto proyecto en la región es el Teleférico Waqrapukara, en la provincia de Acomayo, que permitirá el acceso a uno de los centros arqueológicos más impresionantes y menos explorados del país. Su ejecución demandaría una inversión aproximada de 35 millones de dólares.

“Para el desarrollo de los tres teleféricos del Cusco (Collpani, Urubamba y Waqrapukara) próximamente ProInversión, el Gobierno Regional del Cusco y las municipalidades provinciales suscribirán un convenio para desarrollar el perfil del proyecto en Invierte.pe e incorporarlo al proceso de la promoción de inversión privada mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP)”, comentó Mario Hernández, en entrevista con Andina Canal Online.

En Puno, se ha proyectado el Teleférico Lago Titicaca – Cerro Azoguini, con una inversión estimada de 30 millones de dólares. Este sistema conectará el puerto lacustre con uno de los principales miradores naturales de la región, brindando una experiencia turística panorámica y única.

El proyecto ya cuenta con un convenio suscrito entre ProInversión, la Municipalidad Provincial de Puno y el Gobierno Regional, para que ProInversión se encargue de realizar los estudios de preinversión del Teleférico y del proceso de promoción de la inversión privada mediante la modalidad de APP.

En Áncash, se desarrollará el Teleférico Laguna de Llanganuco – Nevado Huascarán, dentro del Parque Nacional Huascarán. Esta iniciativa de 25 millones de dólares apunta a fortalecer el turismo de naturaleza y aventura, al tiempo que genera empleo y promueve un desarrollo sostenible en la región.

Por su parte, Moquegua albergará el Teleférico Cerro Baúl, en el distrito de Torata, que mejorará el acceso a una antigua ciudadela preinca declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Con una inversión estimada de 35 millones de dólares, el proyecto busca diversificar la oferta turística regional y beneficiar directamente a las comunidades locales.

“Estos teleféricos permitirán que más peruanos y visitantes del mundo accedan a destinos únicos de forma segura, rápida y sostenible. Es una apuesta por el desarrollo descentralizado del país”, subrayó el director Especial de Proyectos de ProInversión.

Finalmente, el funcionario mencionó que, en Lima Metropolitana, se viene trabajando junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) en el desarrollo de dos teleféricos: uno en San Juan de Lurigancho y otro en El Agustino.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...

Fiscalía recupera barra de oro de origen ilegal valorizada en casi US$ 644,900

La empresa Eamud E. I. R. L. inició un proceso de exportación de 11.04 kilos de oro con destino a India, pero no fue capaz de sustentar el origen lícito del mineral. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...