- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProponen la creación de cuatro mancomunidades de planificación territorial

Proponen la creación de cuatro mancomunidades de planificación territorial

La minería es importante para el desarrollo del interior del país manifestó Otoniel Velasco, durante su exposición en la conferencia virtual del Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IMP) que trató el Proceso de Descentralización en el Perú. “Es un grave error que los dirigentes se opongan a la minería”, dijo Velasco, quien recientemente a los 91 años obtuvo el grado de doctor en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad Católica del Perú (PUCP).

Velasco señaló que los diversos intentos por descentralizar el país han fracasado y propuso la creación de cuatro mancomunidades de planificación territorial (MPT) o macroregiones de una manera transversal que serían: Lima Metropolitana, nor oriental, centro oriental y sur oriental. El carácter transversal permitirá 1) conformar zonas del país que posibiliten el aprovechamiento de la diversidad climática y biológica, 2) superar la tradicional división de costa, la zona desarrollada, sierra, la zona atrasada, y selva, la zona desconocida, y 3) acentuar nuestras relaciones con Brasil por las potencialidades que ello representa.

Agrupar a las regiones actualmente existentes en las cuatro MPT mencionadas permitiría reducir la distancia que tiene Lima Metropolitana en términos del peso demográfico, el ingreso por habitante, así como en generación del valor agregado bruto. Según Velasco, Lima Metropolitana tiene una economía sustentada en la manufactura y servicios; mientras que habría predominancia de la minería en las mancomunidades centro (34.5%) y sur (32.1%), y no tanto en la nororiental (9.5%).

Asimismo recordó el impacto ambiental negativo que realiza la minería informal, por lo que deberían aplicarse medidas para su reducción, en particular en Madre de Dios. Sin embargo, precisó que existen tecnologías no costosas para procesar el oro extraído informalmente.

Velasco quien postula a la diversificación productiva del país señaló la necesidad de tomar en cuenta al índice de desarrollo humano como indicador de desarrollo y no centrarse sólo en el crecimiento. Ello debido a que si bien el crecimiento ha permitido reducir la pobreza monetaria entre Lima y el interior del país, no ha ocurrido de manera similar entre la pobreza urbana y la rural.

Jaime de Althaus, quien moderó el evento destacó que este tipo de debates son importantes en la coyuntura electoral actual, planteó interrogantes a los expertos participantes. El ex ministro de Energía y Minas, Amado Yataco, dijo que el régimen económico de la actual Constitución ha permitido el resurgimiento de la minería y que uno de los problemas de la descentralización es la deficiente ejecución de los recursos generados por la minería.

El profesor de la PUCP, Waldo Mendoza, afirmó que la descentralización es un medio no un fin. Hay países centralizados que han logrado buenos resultados y hay países descentralizados que lo hacen mal, precisó. “El crecimiento de la producción tiene que ver con la inversión privada, por ello lo que el Estado debe hacer es generar las condiciones para hacer atractiva la inversión privada”.

A su turno, el economista Luis Guiulfo se mostró en desacuerdo con el ordenamiento del territorio de una manera transversal; ya que eso no necesariamente permite la planificación; mientras que el consultor César Polo se mostró a favor de evaluar el potencial de cada región, sea o no de manera transversal. “La idea es que no aparezcan macroregiones ricas y pobres”, señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...

Mineras en Perú impulsan plan de descarbonización con metas al 2030

Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI. La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...

Minería ilegal amenaza la ACP Panguana en Huánuco y pone en riesgo 700 hectáreas de biodiversidad

Excavadoras invaden el área de conservación fundada por Juliane Koepcke, afectando al río Yuyapichis y generando graves daños ambientales. La minería ilegal avanza sobre el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, en Puerto Inca, Huánuco, generando alarma entre residentes e...
Noticias Internacionales

Meridian Mining amplía mineralización de alta ley en su proyecto Santa Helena

CD-727 ha sido uno de los pozos más fuertes del proyecto con un intervalo de 100 gramos-metros. Meridian Mining UK S presentó una actualización sobre su proyecto Santa Helena, ubicado en el estado de Pará (Brasil). La perforación ha revelado...

G Mining Ventures expande la mineralización en su proyecto Gurupi

Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo. G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...

GoGold Resources obtiene alentadores resultados de perforación en su proyecto Los Ricos Sur

Los 904 g/t de equivalente total de plata en 0,75 metros reportados en el pozo LRGG-24-318 demuestran una fuerte mineralización continúa a mayor profundidad. GoGold Resources Inc. anunció la recepción de los primeros resultados de los ensayos de su programa...