- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProyectos públicos menores a 1,700 millones de soles solo requerirán una ficha...

Proyectos públicos menores a 1,700 millones de soles solo requerirán una ficha técnica

ECONOMÍA. El miércoles 23, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó la Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01 que aprueba la Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, que establece los lineamientos para la elaboración de proyectos de inversión a través del sistema Inverte.pe. Así lo informó el Diario Gestión.

En dicho documento se señala que la elaboración de proyectos de inversión menores a 407,000 unidades impositivas tributarias (UIT), más de S/ 1,700 millones con la tasa actual, no requerirán de perfil sino solo de una ficha técnica.

En la norma se precisan tres tipos de fichas técnicas. La simplificada, para proyectos menores a 750 UIT (S/ 3 millones 150 mil soles); la estándar, para proyectos menores a 15,000 UIT (S/ 63 millones), y la ficha técnica para proyectos de inversión de baja y mediana complejidad que cuesten hasta 407,000 UIT (S/ 1,709 millones). Gestión conoció que esta decisión cambió la forma inicial de simplificación de proyectos de inversión, cuando se creó el sistema Inverte.pe.

El tema de simplificación de la formulación y evaluación de los proyectos, a través de la elaboración de solo una ficha técnica, estaba pensado solo para los proyectos que se podían estandarizar, como los colegios o centros de salud. Sin embargo, ahora se amplía el criterio a todo tipo de proyectos, siempre y cuando sea menor al monto mencionado.

“Esto lo que hace es relajar la preparación de proyectos, que es la fase de formulación y evaluación”, dijo nuestra fuente, quien añadió que en la historia del Perú solo hubo unos 25 proyectos de inversión pública que superaron los S/ 1,700 millones.

Programación multianual

Otro de los temas que también cambiaron, respecto de la idea original del Invierte.pe, es la programación multuanual de los proyectos de inversión pública.

En este caso, se dejó de lado el esfuerzo que se había hecho para integrar la programación multianual con el presupuesto y ahora lo vinculan con el planeamiento.

Es decir, los proyectos de Invierte.pe ya no estarán integrados al presupuesto público, sino solo a los planes de inversión. Incluso, el mismo día que se publicó la directiva general mencionada, también se publicó la directiva general de presupuesto. El año pasado se tenía una única directiva que hablaba de la programación de inversiones en el país. Ahora hay una de presupuesto y otra de inversiones y cada una va por su cuenta.

Visión del MEF

Por su parte, el MEF destacó que la directiva de Invierte.pe fortalece la supervisión de las inversiones mediante el Sistema de Seguimiento de Inversiones y la conformación de comités de cada entidad, liderados por su órgano resolutivo (ministro, gobernador regional o alcalde), para tener información sobre el avance de la ejecución de una cartera priorizada de inversiones.

“De esta forma, se identificarán los riesgos y la problemática, estableciendo acuerdos y compromisos que contribuyan a garantizar una ejecución eficiente y continua, de acuerdo a los cronogramas previstos”, afirmó.

También refirió que se desarrolla la aplicación de la evaluación ex post de las inversiones para revelar las buenas prácticas y lecciones aprendidas, estableciendo los momentos a realizarse y el tipo de evaluación aplicable según las características de las inversiones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...