- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPTAR Titicaca atrae interés de inversionistas mexicanos

PTAR Titicaca atrae interés de inversionistas mexicanos

PROYECTO. PTAR Titicaca atrae interés de inversionistas mexicanos. ProInversión organizó en México reuniones bilaterales con empresas mexicanas del sector construcción, con la finalidad de incentivar su participación en los procesos de promoción de proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) a cargo de la entidad.

«Se realizaron reuniones con diez empresas de primer nivel, incluyendo dos de las más potentes en infraestructura de México (Carso de la familia Slim y Grupo México). Las reuniones han permitido crear oportunidades con nuevas empresas, pero sobretodo fidelizar a las más importantes, nuestros socios actuales, para que participen en nuevos proyectos, caso Grupo México, reciente ganador de la buena pro de Michiquillay”, precisó César Martín Peñaranda, Director de Servicios al Inversionista de ProInversión, quien lideró el equipo de trabajo.

El proyecto que más interés ha suscitado ha sido la PTAR Titicaca (que actualmente está en la ventada de los 90 días para que cualquier tercer interesado presente su expresión de interés) por su envergadura y relevancia, además de que fue señalado como un emblemático punto de partida de una cartera de Agua y Saneamiento que es prioritaria para ProInversión. Los otros proyectos que despertaron más interés fueron: Masificación de Gas Natural del Centro y Sur del país, Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, Obras de Cabecera y los Hospitales de EsSalud.

La entidad detalló que todos los inversionistas mostraron un ávido interés por apostar por proyectos de la cartera de ProInversión, considerando su estrategia de diversificación en el actual contexto político mexicano. Además, el suave proceso de transición institucional del país y el mayor dinamismo de ProInversión han motivado a que sea el Perú el mercado externo priorizado dentro de esa estrategia.

Cabe precisar que las reuniones bilaterales se han organizado con el apoyo de la Oficina Comercial del Perú en México, (OCEX México) y tienen como objetivo, además, difundir la imagen del país como destino atractivo para la inversión privada.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...