- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto de Chancay impulsará que empresas colombianas se instalen en Perú

Puerto de Chancay impulsará que empresas colombianas se instalen en Perú

Para aprovechar ventajas. Abrirá oportunidades y nos consolidará como puerta de entrada de la Cuenca del Pacífico

La puesta en marcha del Puerto de Chancay impulsará que empresas colombianas busquen instalarse en el Perú para aprovechar las ventajas logísticas que se generarán con el moderno terminal marítimo, sostuvo la Consejera Económica Comercial del Perú en Colombia, Soledad Campos.

«La construcción de este puerto abrirá una serie de oportunidades porque nos consolidará como la puerta de entrada para la Cuenca de Pacífico», declaró luego de participar en Promo Latinoamérica: Inteligencia para Exportar, foro organizado por Promperú.

Explicó que aprovechando las ventajas comerciales derivadas de la Comunidad Andina y de la Alianza del Pacífico las empresas del vecino país del norte también buscarán terminar sus procesos, o últimas transformaciones, en el Perú antes de ser enviados a su mercado de destino.

«Con ello se logrará un menor tiempo en el envío y otras eficiencias en la cadena logística orientada al mercado del Asia Pacífico», comentó Campos.

Resaltó que hay empresarios clombianos que han visitado nuestro país en busca de mayor información. En ese sentido, comentó la reciente Exposec 2023, del Consejo Empresarial Colombiano, que se realizó en el Perú, en la que dieron algunos conversatorios sobre el impacto que tendrá la próxima puesta en marcha del Puerto de Chancay.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, sostuvo recientemente que el terminal portuario multipropósito de Chancay generará un ahorro de 8 a 12 días de travesía para llegar al mercado asiático, lo cual elevará la competitividad de nuestras operaciones de comercio exterior.

Intercambio Comercial

Soledad Campos informó que los envíos de productos peruanos no minero energéticos a colombia sumaron 960 millones de dólares durante el año pasado, lo cual representó el 91% del total de los envíos (1,055 millones de dólares) del 2022.

Además, Campos resaltó que durante el año pasado las exportaciones peruanas del sector agropecuario obtuvieron la mayor participación del total enviado a Colombia con el 28.1%, seguido del sector metalúrgico con el 21.1%, el sector químico con el 17.5%, el sector textil con el 8.2% y el sector siderúrgico con el 5.1%.

Finalmente, comentó que las regiones que lideran los envíos al mercado colombiano son Lima, Ica, Piura y La libertad.

Subrayó que Colombia es uno de los principales socios comerciales que tiene el Perú en la región. «Tiene un amplio mercado que sigue en expansión y ocupa el tercer lugar en tamaño luego de Brasil y México», dijo.

Datos

  • Los consumidores colombianos son cautelosos, buscan ofertas, sostenibilidad y buenas experiencias.
  • El 51% utiliza el etiquetado, la descripción, el marketing y las imágenes de los productos para determinar la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...