El nuevo terminal multipropósito será hub logístico de la Macro Región Norte, con capacidad de 8 millones de toneladas al año.
El proyecto del Nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Eten demandará una inversión de US$ 527 millones y busca consolidarse como un eje logístico estratégico para la Macro Región Norte. La obra, impulsada por el Gobierno Regional de Lambayeque, proyecta atender 8 millones de toneladas al año y generar 200,000 puestos de trabajo, beneficiando directamente a más de 4,9 millones de habitantes.
La infraestructura portuaria contará con 640 metros de muelle distribuidos en tres frentes especializados: minerales, multipropósito y contenedores. Además, tendrá un terminal de etanol con sistema de multiboyas, una zona de respaldo de 45,000 m² y un calado de 15 metros, lo que permitirá operaciones sin dragado con naves de hasta 100,000 DWT (Mini Cape/Post Panamax).
“El Terminal Portuario de Eten inicia una nueva etapa como puerto feeder dentro del sistema portuario nacional, complementando a Paita, Salaverry, Chancay y Callao, e impulsando la descentralización logística y el desarrollo de Lambayeque y el norte del Perú”, destacó el Gobierno Regional de Lambayeque.
El proyecto abarcará 739 hectáreas con almacenes para carga general de minerales, un viaducto bidireccional de 2,100 metros y una carretera de acceso de 10 kilómetros conectada a la Panamericana. También se prevé el desarrollo complementario de un parque industrial, un parque eólico y una zona minera, integrando el corredor bioceánico hacia Brasil y abriendo rutas comerciales hacia Asia.