- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRatifican garantías a Chavimochic con inversión de S/ 3,149 millones

Ratifican garantías a Chavimochic con inversión de S/ 3,149 millones

El Gobierno peruano ratificó hoy las seguridades y garantías para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las obras hidráulicas mayores del proyecto agrícola Chavimochic situado en el norte del país.

Efectivamente, se ratificaron las seguridades y garantías otorgadas por el Estado, en respaldo de las declaraciones, seguridades y obligaciones a cargo de la concesionaria Chavimochic, contenidas en el contrato de concesión.

Como se sabe, el proyecto Chavimochic forma parte de la cartera de 52 proyectos priorizados que conforman el Plan Nacional de Infraestructura para la competitividad, dado a conocer por el MEF el año pasado.

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 218-2020-EF, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el contrato celebrado con Chavimochic fue posible en el marco de la implementación del convenio suscrito entre el gobierno regional de La Libertad y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para la transferencia de la titularidad del proyecto del gobierno regional a la entidad ministerial.

Precisamente, el titular del Minagri, Jorge Montenegro y el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, suscribieron el convenio que transfiere a este sector el control y la administración de la tercera etapa de este proyecto.

De esta manera, el Minagri asume la condición de representante legal en el contrato de concesión del proyecto Chavimochic, como parte del Decreto de Urgencia N° 021-2020. La transferencia involucra la construcción de la presa Palo Redondo y el canal Madre, lo cual contribuirá a impulsar la agroexportación del norte del país y redundará en la generación de empleos productivos.

El proyecto Chavimochic (Tercera Etapa) comprende una inversión de 3,149 millones de soles, la incorporación al riego de 63,000 hectáreas de cultivo de agroexportación y el afianzamiento hídrico de otras 48,000 hectáreas con la construcción del canal madre de 127 kilómetros y la disponibilidad hídrica a lo largo del año que se generará con la construcción de Palo Redondo.

De acuerdo con el Minagri, la terminación de estas obras posibilitará el incremento de áreas cultivables en las etapas I y II, lo que generará 120,000 empleos. Además, duplicará la producción agrícola, lo que significará en divisas 1,500 millones de dólares anuales y aumentará en 450 millones de dólares las inversiones privadas en estas zonas.

Cabe precisar que mediante Decreto de Urgencia N° 047-2008, se dictaron las disposiciones extraordinarias para facilitar las asociaciones público-privadas, declarándose de ejecución prioritaria por parte de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) los procesos de promoción de la inversión privada vinculados con la concesión de diversos proyectos entre los cuales se incluyó Chavimochic.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...