- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReactivación de Perú se verá beneficiada por rápida recuperación de China

Reactivación de Perú se verá beneficiada por rápida recuperación de China

El crecimiento acelerado de la economía china, previsto para el segundo semestre del año y el 2021, favorecerá el proceso de recuperación del Perú y de otros países de América Latina luego de verse afectados por la pandemia del coronavirus, previtó hoy el director de soluciones de portafolio de Credicorp Capital, Klaus Kaempfe.

“La esperanza de crecimiento para el Perú y Chile viene de la recuperación de la economía China y de, probablemente, precios de los commodities más altos que es algo que ya estamos empezando a ver en el caso del cobre”, dijo.

De este modo, espera que los precios de las materias primas se mantengan o continúen aumentando de aquí hasta fin de año, lo cual gatillará nuevas inversiones en la producción de cobre en las grandes compañías que normalmente invierten en el Perú y Chile.

“Esa es una muy buena noticia para los países andinos en general porque gran parte de nuestras exportaciones tienen que ver con los commodities”, subrayó.

Comentó que las previsiones para la producción del cobre no necesariamente se materializarán este año “pero sí nos da buenas expectativas de inversión hacia el futuro”.

Dinámica interna

Aclaró que si bien China aún no ha rebotado en términos del crecimiento de sus exportaciones, sí reporta una mayor dinámica en su economía interna.

“El cobre que utilizan lo destina en gran parte a su economía doméstica y no tanto para exportar”, explicó.

De este modo, comentó que la recuperación de la economía doméstica de China, y el hecho de que su gobierno esté generando nuevos paquetes fiscales y de infraestructura, les hace prever que los precios de los commodities se mantendrán donde están o incluso podrían registrar incrementos adicionales.

“Desde que el cobre está en 2.20 dólares la libra venimos diciendo que China saldrá adelante y que el segundo semestre del año tendremos un precio más alto. De hecho, ayer su cotización estuvo en 2.60 dólares la libra y hoy está en 2.65 dólares la libra”, aseveró.

Agregó que ello sigue mostrando que China es el que está liderando la recuperación de la economía mundial. “La subida en el precio del cobre es bastante notable”, subrayó.

Mencionó que China crecería 2.3% este año y 9.4% en el 2021, y que en estos dos períodos avanzaría un promedio de 5.7% o 5.8%, lo que no está muy alejado de lo previsto inicialmente de 6%. Por ello, la previsión para China era de una recuperación en forma de V mientras que para el resto del mundo sería en forma de U.

Prevé que la economía mundial caerá este año 3.8% que el 2021 crecerá 5.8%. Mientras que las economías emergentes caerán este año 1% y el próximo año registrarán un avance de 6.4%.

De otro lado, en el Perú, el Poder Ejecutivo promulgó en mayo el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM con el que autorizó la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva, en el marco del estado de emergencia nacional para contener el avance del coronavirus.

Del 11 al 31 de mayo, más de 21,000 empresas fueron autorizadas a retomar sus actividades en el marco de la fase 1 del plan de reactivación económica. Esta fase considera actividades como la Minería e industria, Construcción, Transportes y Comunicaciones, así como Servicios y turismo.

Ahora estamos en la segunda fase. Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó que al término de la fase 2 de la reanudación de las actividades económicas la utilización de la capacidad instalada alcanzará hasta el 83%.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, dijo que esta fase favorecerá la recuperación de 500,000 empleos.

Mercado bursátil

De otro lado, sobre la recuperación de las pérdidas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), comentó que todavía es difícil establecerla pues la cuarentena aún se mantiene. “No sabemos aún cuando quedará atrás la pandemia”, anotó.

No obstante, consideró que la BVL puede tener un segundo semestre bueno aunque ello no necesariamente aseguraría la recuperación de las pérdidas que se han reportado en lo que va del año.

“Con más seguridad volveríamos a ver niveles de pre coronavirus el próximo año. Eso no quita que en los próximos meses del 2020 veamos buenas rentabilidades, las caídas han sido tan marcadas que aún hay espacio para la recuperación”, dijo.

En tal sentido, recomendó a los inversionistas mantener su perfil de riesgo de largo plazo. “Creemos que en el mediano plazo hay oportunidades para las economías emergentes en general y eso incluye a la BVL”.

«Si bien vamos a tener una economía difícil, vamos a tener una ayuda con el crecimiento de China y deberíamos seguir viendo flujos de compra de acciones del Perú como se ha visto en la última semanas», agregó.

Proyectó que habrá buenas tasas de rentabilidades en los próximos dos años porque los valores de las compañías están baratos.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...