- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReactivación de Perú se verá beneficiada por rápida recuperación de China

Reactivación de Perú se verá beneficiada por rápida recuperación de China

El crecimiento acelerado de la economía china, previsto para el segundo semestre del año y el 2021, favorecerá el proceso de recuperación del Perú y de otros países de América Latina luego de verse afectados por la pandemia del coronavirus, previtó hoy el director de soluciones de portafolio de Credicorp Capital, Klaus Kaempfe.

“La esperanza de crecimiento para el Perú y Chile viene de la recuperación de la economía China y de, probablemente, precios de los commodities más altos que es algo que ya estamos empezando a ver en el caso del cobre”, dijo.

De este modo, espera que los precios de las materias primas se mantengan o continúen aumentando de aquí hasta fin de año, lo cual gatillará nuevas inversiones en la producción de cobre en las grandes compañías que normalmente invierten en el Perú y Chile.

“Esa es una muy buena noticia para los países andinos en general porque gran parte de nuestras exportaciones tienen que ver con los commodities”, subrayó.

Comentó que las previsiones para la producción del cobre no necesariamente se materializarán este año “pero sí nos da buenas expectativas de inversión hacia el futuro”.

Dinámica interna

Aclaró que si bien China aún no ha rebotado en términos del crecimiento de sus exportaciones, sí reporta una mayor dinámica en su economía interna.

“El cobre que utilizan lo destina en gran parte a su economía doméstica y no tanto para exportar”, explicó.

De este modo, comentó que la recuperación de la economía doméstica de China, y el hecho de que su gobierno esté generando nuevos paquetes fiscales y de infraestructura, les hace prever que los precios de los commodities se mantendrán donde están o incluso podrían registrar incrementos adicionales.

“Desde que el cobre está en 2.20 dólares la libra venimos diciendo que China saldrá adelante y que el segundo semestre del año tendremos un precio más alto. De hecho, ayer su cotización estuvo en 2.60 dólares la libra y hoy está en 2.65 dólares la libra”, aseveró.

Agregó que ello sigue mostrando que China es el que está liderando la recuperación de la economía mundial. “La subida en el precio del cobre es bastante notable”, subrayó.

Mencionó que China crecería 2.3% este año y 9.4% en el 2021, y que en estos dos períodos avanzaría un promedio de 5.7% o 5.8%, lo que no está muy alejado de lo previsto inicialmente de 6%. Por ello, la previsión para China era de una recuperación en forma de V mientras que para el resto del mundo sería en forma de U.

Prevé que la economía mundial caerá este año 3.8% que el 2021 crecerá 5.8%. Mientras que las economías emergentes caerán este año 1% y el próximo año registrarán un avance de 6.4%.

De otro lado, en el Perú, el Poder Ejecutivo promulgó en mayo el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM con el que autorizó la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva, en el marco del estado de emergencia nacional para contener el avance del coronavirus.

Del 11 al 31 de mayo, más de 21,000 empresas fueron autorizadas a retomar sus actividades en el marco de la fase 1 del plan de reactivación económica. Esta fase considera actividades como la Minería e industria, Construcción, Transportes y Comunicaciones, así como Servicios y turismo.

Ahora estamos en la segunda fase. Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó que al término de la fase 2 de la reanudación de las actividades económicas la utilización de la capacidad instalada alcanzará hasta el 83%.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, dijo que esta fase favorecerá la recuperación de 500,000 empleos.

Mercado bursátil

De otro lado, sobre la recuperación de las pérdidas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), comentó que todavía es difícil establecerla pues la cuarentena aún se mantiene. “No sabemos aún cuando quedará atrás la pandemia”, anotó.

No obstante, consideró que la BVL puede tener un segundo semestre bueno aunque ello no necesariamente aseguraría la recuperación de las pérdidas que se han reportado en lo que va del año.

“Con más seguridad volveríamos a ver niveles de pre coronavirus el próximo año. Eso no quita que en los próximos meses del 2020 veamos buenas rentabilidades, las caídas han sido tan marcadas que aún hay espacio para la recuperación”, dijo.

En tal sentido, recomendó a los inversionistas mantener su perfil de riesgo de largo plazo. “Creemos que en el mediano plazo hay oportunidades para las economías emergentes en general y eso incluye a la BVL”.

«Si bien vamos a tener una economía difícil, vamos a tener una ayuda con el crecimiento de China y deberíamos seguir viendo flujos de compra de acciones del Perú como se ha visto en la última semanas», agregó.

Proyectó que habrá buenas tasas de rentabilidades en los próximos dos años porque los valores de las compañías están baratos.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...