- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReactivación de Perú se verá beneficiada por rápida recuperación de China

Reactivación de Perú se verá beneficiada por rápida recuperación de China

El crecimiento acelerado de la economía china, previsto para el segundo semestre del año y el 2021, favorecerá el proceso de recuperación del Perú y de otros países de América Latina luego de verse afectados por la pandemia del coronavirus, previtó hoy el director de soluciones de portafolio de Credicorp Capital, Klaus Kaempfe.

“La esperanza de crecimiento para el Perú y Chile viene de la recuperación de la economía China y de, probablemente, precios de los commodities más altos que es algo que ya estamos empezando a ver en el caso del cobre”, dijo.

De este modo, espera que los precios de las materias primas se mantengan o continúen aumentando de aquí hasta fin de año, lo cual gatillará nuevas inversiones en la producción de cobre en las grandes compañías que normalmente invierten en el Perú y Chile.

“Esa es una muy buena noticia para los países andinos en general porque gran parte de nuestras exportaciones tienen que ver con los commodities”, subrayó.

Comentó que las previsiones para la producción del cobre no necesariamente se materializarán este año “pero sí nos da buenas expectativas de inversión hacia el futuro”.

Dinámica interna

Aclaró que si bien China aún no ha rebotado en términos del crecimiento de sus exportaciones, sí reporta una mayor dinámica en su economía interna.

“El cobre que utilizan lo destina en gran parte a su economía doméstica y no tanto para exportar”, explicó.

De este modo, comentó que la recuperación de la economía doméstica de China, y el hecho de que su gobierno esté generando nuevos paquetes fiscales y de infraestructura, les hace prever que los precios de los commodities se mantendrán donde están o incluso podrían registrar incrementos adicionales.

“Desde que el cobre está en 2.20 dólares la libra venimos diciendo que China saldrá adelante y que el segundo semestre del año tendremos un precio más alto. De hecho, ayer su cotización estuvo en 2.60 dólares la libra y hoy está en 2.65 dólares la libra”, aseveró.

Agregó que ello sigue mostrando que China es el que está liderando la recuperación de la economía mundial. “La subida en el precio del cobre es bastante notable”, subrayó.

Mencionó que China crecería 2.3% este año y 9.4% en el 2021, y que en estos dos períodos avanzaría un promedio de 5.7% o 5.8%, lo que no está muy alejado de lo previsto inicialmente de 6%. Por ello, la previsión para China era de una recuperación en forma de V mientras que para el resto del mundo sería en forma de U.

Prevé que la economía mundial caerá este año 3.8% que el 2021 crecerá 5.8%. Mientras que las economías emergentes caerán este año 1% y el próximo año registrarán un avance de 6.4%.

De otro lado, en el Perú, el Poder Ejecutivo promulgó en mayo el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM con el que autorizó la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva, en el marco del estado de emergencia nacional para contener el avance del coronavirus.

Del 11 al 31 de mayo, más de 21,000 empresas fueron autorizadas a retomar sus actividades en el marco de la fase 1 del plan de reactivación económica. Esta fase considera actividades como la Minería e industria, Construcción, Transportes y Comunicaciones, así como Servicios y turismo.

Ahora estamos en la segunda fase. Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó que al término de la fase 2 de la reanudación de las actividades económicas la utilización de la capacidad instalada alcanzará hasta el 83%.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, dijo que esta fase favorecerá la recuperación de 500,000 empleos.

Mercado bursátil

De otro lado, sobre la recuperación de las pérdidas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), comentó que todavía es difícil establecerla pues la cuarentena aún se mantiene. “No sabemos aún cuando quedará atrás la pandemia”, anotó.

No obstante, consideró que la BVL puede tener un segundo semestre bueno aunque ello no necesariamente aseguraría la recuperación de las pérdidas que se han reportado en lo que va del año.

“Con más seguridad volveríamos a ver niveles de pre coronavirus el próximo año. Eso no quita que en los próximos meses del 2020 veamos buenas rentabilidades, las caídas han sido tan marcadas que aún hay espacio para la recuperación”, dijo.

En tal sentido, recomendó a los inversionistas mantener su perfil de riesgo de largo plazo. “Creemos que en el mediano plazo hay oportunidades para las economías emergentes en general y eso incluye a la BVL”.

«Si bien vamos a tener una economía difícil, vamos a tener una ayuda con el crecimiento de China y deberíamos seguir viendo flujos de compra de acciones del Perú como se ha visto en la última semanas», agregó.

Proyectó que habrá buenas tasas de rentabilidades en los próximos dos años porque los valores de las compañías están baratos.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...