- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReactivación económica: Gobierno incorpora nuevas actividades en la fase 2 y generaría...

Reactivación económica: Gobierno incorpora nuevas actividades en la fase 2 y generaría alrededor 162 mil empleos

El Ejecutivo no solo dispuso el reinicio de los centros comerciales y conglomerados, sino también autorizó la reactivación de unas 28 líneas de negocios de tres sectores económicos (manufactura, comercio y servicios). Ello, en el marco de la fase 2 de la reanudación de actividades económicas.

De acuerdo con el decreto supremo que fue publicado ayer en edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, las nuevas actividades que se suman a la fase 2 tendrán un aporte al Producto Bruto Interno (PBI) nacional en 8,79 %, de manera que permitirá garantizar la dinámica de la producción y su ciclo productivo.

Asimismo, se espera que con estas nuevas actividades adicionales se reanuden las labores de alrededor de 37.000 empresas, lo que permitirá generar aproximadamente más de 162.000 puestos de trabajo.

Ello se suma a lo ya proyectado por el Gobierno para el inicio de la fase 2, en el que se estimaba que alrededor de 780.000 empresas retomarían sus operaciones, de las cuales el 93 % iban a ser microempresas, y lo cual permitiría que medio millón de trabajadores puedan regresar a sus puestos de trabajo.

Las actividades

El sector manufactura es el más beneficiado con esta extensión, ya que podrán reanudarse 24 actividades relacionadas con el rubro. Entre los más resaltantes se encuentra la fabricación de productos de artesanía, relojes, joyas, instrumentos de música, artículos de deporte, juegos y juguetes, entre otros. Además, también se permitirá la fabricación de maletas, bolsos de mano y artículos similares, y de artículos de talabartería y guarnicionería. Con ello, el 100% de las actividades relacionadas con la manufactura están habilitadas.

Con respecto al sector comercio, se autorizó la venta al por mayor de metales y minerales metalíferos.

Mientras que en el rubro servicios, el Gobierno dio luz verde a la reapertura de las peluquerías para que atiendan presencialmente previa cita.

Todas estas actividades deberán seguir el protocolo aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa) y podrán comenzar a operar a partir del lunes 22 de junio del presente año, una vez que registren su plan de prevención y control del COVID-19 en el trabajo en el Sistema Integrado para COVID-19 (Sicovid-19).

Complementarán fase 2

Como se recuerda, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Alva, estimó a inicios de junio que con en esta etapa se buscaba que más del 80% del país se encuentre funcionando.

“Al inicio de la pandemia, la economía ha estado operando al 44%. Al término de la fase 2 estimamos llegar a un 83 % de capacidad productiva”, dijo en ese entonces Alva Luperdi.

Cabe mencionar que con las dos primeras fases ya en marcha, algunos sectores económicos –que impactan en la economía y en el empleo– ya están permitidos casi en su totalidad.

Tal es el caso del subsector minero, en donde toda la actividad minera está autorizada para volver a operar. En tanto, el sector construcción está habilitado en un 90 %, por lo que espera llegar al 100 % con el inicio de la fase 3, la cual se tiene previsto que empiece en julio.

Datos

Autorizadas. Al 11 de junio, más de 40.000 empresas tenían el visto bueno para reiniciar sus operaciones.

Agilidad. A partir de la fase 2, la autorización para operar es automática. Solo se registra el protocolo en el Sicovid-19.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...