- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRegiones y municipios podrán usar recursos de canon para garantizar provisión de...

Regiones y municipios podrán usar recursos de canon para garantizar provisión de servicios

El Poder Ejecutivo autorizó a los gobiernos regionales y locales, de manera excepcional, la utilización de los recursos de canon, sobrecanon, regalía minera y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam) para garantizar la adecuada prestación de servicios en el contexto de la emergencia nacional por el Covid-19.

Por Decreto de Urgencia Nº 081-2020, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se autoriza a los gobiernos regionales y locales a usar hasta 25% de los recursos efectivamente transferidos, así como de los saldos de balance generados por dichos conceptos, provenientes del canon, sobrecanon, regalía minera y Focam para financiar la prestación de servicios en el marco de sus competencias.

La norma señala que los recursos mencionados no pueden utilizarse, en ningún caso, para el pago de remuneraciones o retribuciones de cualquier índole.

Para el caso de gobiernos regionales, los recursos señalados en el solo financian las actividades de emergencia vinculadas a la prevención, control, diagnóstico y tratamiento de coronavirus, con la finalidad de garantizar la adecuada prestación de servicios de salud en el marco de sus competencias.

En tanto que, para los gobiernos locales, los recursos indicados solo financian el gasto en bienes y servicios vinculado a los servicios públicos esenciales en el marco de sus competencias, con la finalidad de garantizar la continuidad de los servicios públicos esenciales.

En ese sentido, se autoriza a los gobiernos regionales y locales a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático con cargo a los recursos de su presupuesto institucional.

Más recursos para municipios

El decreto de urgencia también autoriza, excepcionalmente, al Poder Ejecutivo a brindar apoyo a los gobiernos locales a través de una transferencia de partidas, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF, para el financiamiento del gasto operativo esencial de los municipios, debido a la menor recaudación de ingresos por los impuestos municipales y el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun).

En ese sentido, se transfiere 354 millones 555,087 soles a favor de los gobiernos locales para apoyar complementariamente el financiamiento del gasto operativo esencial del año fiscal 2020.

Los pliegos habilitados y los montos de transferencia de partidas se detallan en el anexo “Apoyo a los gobiernos locales para el financiamiento del gasto operativo esencial”, el cual se publica en el portal institucional del MEF (www.gob.pe/mef).

Se considera gasto operativo esencial de los gobiernos locales, el gasto de las planillas del personal activo y pensionista, así como el gasto vinculado a la prestación de servicios públicos que forman parte de las competencias de los municipios, tales como saneamiento rural, seguridad ciudadana, atención de emergencias y reducción de vulnerabilidad, gestión de residuos sólidos, entre otros, que se encuentran en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria.

Para regiones

Asimismo, el decreto de urgencia autoriza a los gobiernos regionales a efectuar modificaciones presupuestarias para financiar la continuidad de las actividades de prevención, control, diagnóstico y tratamiento del covid-19.

Los contratos administrativos de servicios que se suscriban en virtud de lo anteriormente señalado se encuentran exonerados de lo dispuesto en el artículo 8 del Decreto Legislativo que Regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, porque tienen naturaleza estrictamente temporal y quedan resueltos automáticamente una vez culminada la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud por la existencia del Covid-19.

Estos ingresos de personal extraordinarios son registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).

En el caso de las contrataciones que se realicen hasta el 15 de julio del 2020, las mismas quedan exoneradas del registro AIRHSP de manera previa a la contratación, debiendo remitir a la Dirección General de Gestión Fiscal de Recursos Humanos (DGGFRH) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la solicitud del registro correspondiente en un plazo máximo de 10 días hábiles después de la suscripción del contrato.

El presente decreto de urgencia tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, y su objetivo es establecer medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, para dinamizar las inversiones y la prestación de servicios a cargo de los gobiernos regionales y locales para contribuir a la reactivación económica, la generación de empleo y el resarcimiento efectivo a los deudos del personal de la salud, fallecidos a consecuencia del Covid-19.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...