- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRegiones y municipios podrán usar recursos de canon para garantizar provisión de...

Regiones y municipios podrán usar recursos de canon para garantizar provisión de servicios

El Poder Ejecutivo autorizó a los gobiernos regionales y locales, de manera excepcional, la utilización de los recursos de canon, sobrecanon, regalía minera y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam) para garantizar la adecuada prestación de servicios en el contexto de la emergencia nacional por el Covid-19.

Por Decreto de Urgencia Nº 081-2020, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se autoriza a los gobiernos regionales y locales a usar hasta 25% de los recursos efectivamente transferidos, así como de los saldos de balance generados por dichos conceptos, provenientes del canon, sobrecanon, regalía minera y Focam para financiar la prestación de servicios en el marco de sus competencias.

La norma señala que los recursos mencionados no pueden utilizarse, en ningún caso, para el pago de remuneraciones o retribuciones de cualquier índole.

Para el caso de gobiernos regionales, los recursos señalados en el solo financian las actividades de emergencia vinculadas a la prevención, control, diagnóstico y tratamiento de coronavirus, con la finalidad de garantizar la adecuada prestación de servicios de salud en el marco de sus competencias.

En tanto que, para los gobiernos locales, los recursos indicados solo financian el gasto en bienes y servicios vinculado a los servicios públicos esenciales en el marco de sus competencias, con la finalidad de garantizar la continuidad de los servicios públicos esenciales.

En ese sentido, se autoriza a los gobiernos regionales y locales a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático con cargo a los recursos de su presupuesto institucional.

Más recursos para municipios

El decreto de urgencia también autoriza, excepcionalmente, al Poder Ejecutivo a brindar apoyo a los gobiernos locales a través de una transferencia de partidas, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF, para el financiamiento del gasto operativo esencial de los municipios, debido a la menor recaudación de ingresos por los impuestos municipales y el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun).

En ese sentido, se transfiere 354 millones 555,087 soles a favor de los gobiernos locales para apoyar complementariamente el financiamiento del gasto operativo esencial del año fiscal 2020.

Los pliegos habilitados y los montos de transferencia de partidas se detallan en el anexo “Apoyo a los gobiernos locales para el financiamiento del gasto operativo esencial”, el cual se publica en el portal institucional del MEF (www.gob.pe/mef).

Se considera gasto operativo esencial de los gobiernos locales, el gasto de las planillas del personal activo y pensionista, así como el gasto vinculado a la prestación de servicios públicos que forman parte de las competencias de los municipios, tales como saneamiento rural, seguridad ciudadana, atención de emergencias y reducción de vulnerabilidad, gestión de residuos sólidos, entre otros, que se encuentran en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria.

Para regiones

Asimismo, el decreto de urgencia autoriza a los gobiernos regionales a efectuar modificaciones presupuestarias para financiar la continuidad de las actividades de prevención, control, diagnóstico y tratamiento del covid-19.

Los contratos administrativos de servicios que se suscriban en virtud de lo anteriormente señalado se encuentran exonerados de lo dispuesto en el artículo 8 del Decreto Legislativo que Regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, porque tienen naturaleza estrictamente temporal y quedan resueltos automáticamente una vez culminada la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud por la existencia del Covid-19.

Estos ingresos de personal extraordinarios son registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).

En el caso de las contrataciones que se realicen hasta el 15 de julio del 2020, las mismas quedan exoneradas del registro AIRHSP de manera previa a la contratación, debiendo remitir a la Dirección General de Gestión Fiscal de Recursos Humanos (DGGFRH) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la solicitud del registro correspondiente en un plazo máximo de 10 días hábiles después de la suscripción del contrato.

El presente decreto de urgencia tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, y su objetivo es establecer medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, para dinamizar las inversiones y la prestación de servicios a cargo de los gobiernos regionales y locales para contribuir a la reactivación económica, la generación de empleo y el resarcimiento efectivo a los deudos del personal de la salud, fallecidos a consecuencia del Covid-19.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno refuerza formalización minera y resalta crecimiento de 10.4 % en la producción legal de oro

Entre las propuestas planteadas por la Comisión de Energía y Minas del Congreso se incluye la creación de un régimen tributario promocional y simplificado. Jorge Montero, ministro de Energía y Minas, resaltó el crecimiento de 10.4 % en la producción...

Exportaciones mineras crecieron 17% y sumaron US$ 26,062 millones en primer semestre

El oro impulsó el mayor avance con un aumento de 41.3%, mientras que el cobre mantuvo liderazgo al representar casi la mitad de los envíos. Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron los US$ 26,062 millones entre enero y junio de...

Minería generó más de 256 mil empleos directos en junio de 2025

Esta cifra es la segunda más alta en lo que va del año, solo por detrás de mayo de 2025, donde se alcanzó 257,014 puestos de trabajo. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó...

Plan de Trabajo 2025-2026: conozca cómo Perú y Ecuador enfrentarán la minería ilegal

El acuerdo incluye operaciones conjuntas y multisectoriales en las zonas de frontera identificadas como prioritarias. Con participación peruana en la II Reunión de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal, realizada en la ciudad de Quito, Ecuador, las...
Noticias Internacionales

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...