- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Cómo reimpulsar la economía nacional? Estas son las recomendaciones de ComexPerú

¿Cómo reimpulsar la economía nacional? Estas son las recomendaciones de ComexPerú

ECONOMÍA. ¿Cómo reimpulsar la economía nacional? Estas son las recomendaciones de ComexPerú. La economía crecerá este año, pero no al ritmo galopante de anteriores registros. Por ello, la Asociación de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), mediante su gerente general, Jessica Luna, dictó seis medidas esenciales para levantar la economía a 4 por ciento en 2017, informó el Diario El Comercio.

Minería. La ejecutiva priorizó la definición de una política de gestión de los conflictos sociales y el desarrollo económico conjunto entre Estado y empresas en las zonas de influencia de los proyectos mineros. “Se tiene que ir de la mano entre la empresa privada y el Estado, que es responsable de hacer llegar los servicios básicos a la población”, señaló y enfatizó la importancia de la actividad minera en la economía peruana, que en 2016 representó el 12% del PBI.

Reforma laboral. Subrayó que los costos laborales (de despidos y vacaciones) y la falta de flexibilidad en el sector “ata de manos y pies” a los empresarios. “Hay que permitir dar herramientas para genera empleo sin rigideces laborales”, sostuvo y comentó que están a la expectativa de los anuncios sobre el tema del Ministerio de Trabajo. “Tenemos una cantidad de jóvenes que es muy difícil incorporar por culpa de estas rigideces”, dijo.

Infraestructura. Señaló que es necesario mejorar el marco para promover inversiones que resuelvan la brecha en infraestructura, que asciende a US$159 mil millones, según ComexPerú. En ese sentido, recordó que en agosto próximo los gobiernos regionales presentarán sus planes multianuales de inversión, que se integrarán para elaborar el plan nacional de infraestructura. “Es necesario trabajar en un proceso participativo entre el sector público y privado”.

Industria Portuaria. Destacó el crecimiento del sector portuario de los últimos años con operadores de talla mundial como APM Terminals y Dubai Ports International (DPI). No obstante, enfatizó que es necesario ampliar el puerto de Paita y Paracas y mejorar la normativa aduanera, desde un enfoque logístico. Añadió que es necesario definir un corredor logístico seguro para los transportes que se dirigen hacia los puertos. En ese sentido, ComexPerú plantea la creación de una Autoridad Única del Transporte, autónoma y conformada por un consejo público-privado.

Sistema Comunitario de Puerto (Port Community System). A través de un portal web, facilitaría el cierre de contratos con los operadores logísticos y transparentaría los trayectos de las cargas y los costos. “Sería mejor la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)”, sostuvo Luna.

Cabotaje. Serviría para descongestionar el tráfico terrestre. Sin embargo, la normativa actual sólo lo permite para naves nacionales. “No está abierta a la competencia. Es una cuestión fundamental. Esperamos que el gobierno se ponga a trabajar en esto”, resaltó.

Para Luna,  el empresariado y la población necesitan un «shock de confianza» y mensajes claros y liderazgo del Ejecutivo. “No es un tema de modelo, sino de impulsar y gatillar las insuficiencias que tiene el modelo para cerrar las brechas”, remató.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde lidera inversiones en Plantas de Beneficio con US$ 93 millones hasta mayo

A pesar de una leve desaceleración mensual, la inversión en Plantas de Beneficio continúa consolidándose como una de las áreas clave para el desarrollo del sector minero peruano. Según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas...

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...
Noticias Internacionales

Canadá retoma negociaciones comerciales con Mercosur

Ottawa avanza en pactos bilaterales con Sudamérica, Asia y Medio Oriente para ampliar su red de acuerdos de libre comercio. El gobierno de Canadá reiteró su interés en reactivar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de...

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...