En contra de todo. El congresistas Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú – Voces por el Pueblo, presentó un proyecto de ley para extender el proceso de formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre del 2026 o “hasta que entre en vigencia la nueva Ley MAPE”, a pesar de que el Ministerio de Energía y Minas cerró el registro el viernes 4 de julio para los que lograron tener vigentes sus permimos.
Como se sabe, 31 560 registros de pequeños mineros y mineros artesanales continúan en el proceso de formalización tras la ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2025. Mientras que 50 565 registros han sido excluidos.
Cabe mencionar que el ministro del sector, Jorge Montero, explicó que más de 44 mil de los excluidos no reportan actividad minera desde hace más de cuatro años y tampoco cumplieron con presentar la documentación exigida por la normativa vigente.
“No laboran, no tienen actividad minera hace más de cuatro años, no tienen la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando sin trabajo a nadie”, señaló en respuesta a los reclamos de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú).
La iniciativa tiene el apoyo de otros cinco congresistas: Víctor Cutipa, Wilson Quispe, Blas Varas, Jaime Quito y Jorge Coyla.