- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRoque Benavides: Mejorar el grado de inversión debería ser un gran objetivo...

Roque Benavides: Mejorar el grado de inversión debería ser un gran objetivo del próximo gobierno

También indicó que la actual Constitución tiene posibilidades de mejoras, sin necesidad de apostar por una Asamblea Constituyente.

Frente a la coyuntura incierta generada por las elecciones presidenciales, Roque Benavides, Presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, instó a que, sea quien sea el ganador de la contienda electoral, se enfoque en mejorar el grado de inversión del país.

«Creo que deberíamos fijarnos objetivos, más allá de optar por tal o cual ideología. Mantener el grado de inversión es un gran objetivo para el próximo gobierno. No podemos permitir que los jóvenes se queden sin trabajo, cuando salen de la universidad. Tenemos que hacer crecer la economía, integrando a los sectores más vulnerables del país. Quien gane debe dar un mensaje de calma», enfatizó Benavides en la conferencia ‘Panorama minero terminada la segunda vuelta electoral’, organizada por la Cámara de Comercio Canadá Perú.

En ese sentido, recordó que tenemos proyectos muy importantes, que se podrían desarrollar y generarían gran impacto en la generación de empleo, «en vez de pensar en nacionalizaciones o estatizaciones». En se sentido, pidió a las empresas «que estamos hoy en Perú hay que convencer a los compatriotas para poner en valor estos recursos».

Te puede interesar: Roque Benavides: “No es lo deseable, pero puede discutirse el incremento de impuestos a la minería”

Asimismo, señaló que «cuando se piense en promover la economía, pensemos también en los inversionistas nacionales para que mejoren su calidad de vida».

«Los cambios radicales ahuyentarían la inversión y los capitales. Hay que descentralizar el país. Estas elecciones nos han dicho que estamos de espaldas a la sierra peruana. Nada sacamos con un salto al vacío. Respetemos a todas las inversiones. Creo fundamental que para mantener la competitividad en Perú hay que respetar las inversiones», recalcó.

En ese sentido, Benavides invocó a que no paralicemos el desarrollo del país, aunque «no me extrañaría que actuemos con cautela».

Cambios en la Constitución

Sobre la propuesta de Perú Libre de cambiar la Constitución, el expresidente de la Confiep consideró que sería una pérdida de tiempo, habiendo mecanismos constitucionales que permitan mejoras.

«Creo que la Constitución tiene posibilidades de tener mejoras, hay mecanismos de modificación. Soy de los que cree que es una pérdida de tiempo ir a una nueva Constitución. La que ya tenemos (la de 1993) se le ha hecho varias modificaciones, en 27 oportunidades», sostuvo.

Así, «no creo (en la necesidad) de convocar a una Asamblea Constituyente», pues «el Perú necesita ser más competitivo para atraer inversiones y también las nacionales, que el propio peruano confíe e invierta».

«La reforma del Estado es fundamental», recalcó.

En otro momento de su ponencia, Benavides habló sobre lo señalado por el economista y miembro del equipo técnico de Perú Libre, Pedro Francke, quien «ha dicho que evalúan tres modificaciones para la tributación, pero no es claro».

«Se debe debatir en el Congreso, que ya de por sí está bastante dividido con 11 bancadas, precisando además que en Perú Libre hay dos subgrupos: los que siguen a Cerrón y los que están con Castillo. En Perú, (la minería) paga ya varios impuestos como en Australia y Canadá. Hay que buscar ser competitivos. Ojalá que el precio del cobre nos acompañe. De ganar Perú Libre, veremos qué finalmente implementarán», expresó.

Te puede interesar: Perú Libre analiza tres formas de implementar cambios en tributación minera

Frente a la coyuntura, el empresario manifestó que es urgente que nuestros políticos dialoguen y lleguen a consenso, poniendo énfasis en los grandes males del país comola corrupción, el centralismo, la informalidad, el populismo.

BCR y Nueva Ley Minera

Sobre el posible retiro de Julio Velarde al mando del Banco Central de Reserva (BCR), Benavides sugirió que sea el mismo economista quien designe a un profesional probo para sucederlo.

«La designación de funcionarios en puestos clave dará una idea de la próxima hoja de ruta es macroeconomía. Lamento que Velarde haya deslizado la posibilidad de su retiro del BCR, porque es un hombre que genera confianza. Velarde debería designar a una nueva persona y todos los peruanos lo debemos respaldar», señaló.

Sobre una posible Nueva Ley Minera, lamentó que «el sueño de la ley propia nos ha hecho daño, pues el Perú tiene exceso de legislación». Así, «la legislación minera contempla leyes en aspectos de agua, de contaminación, de aportes, entre otros, que creo genera que la gente se olvide que la minería está unida a todos los sectores».

«Discutamos con aspectos técnicos si hay algo que debemos modificar», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...