- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Efectos de la onda expansiva de la crisis turca

Scotiabank: Efectos de la onda expansiva de la crisis turca

ANÁLISIS. Scotiabank: Efectos de la onda expansiva de la crisis turca. La crisis por la que atraviesa Turquía desató una onda expansiva principalmente a través de dos canales: i) debilitamiento del euro, por alta exposición de la banca europea al sistema financiero turco. El euro representa el 58% de la canasta del índice DXY, por lo que su debilitamiento se refleja en un fortalecimiento del dólar, y por ende debilitamiento de las monedas que se comparan contra él. ii) aumento de la aversión al riesgo hacia los mercados emergentes. El contagio es mayor en economías con fundamentos débiles: Argentina, Rusia, Sudáfrica, Indonesia.

La lira turca acumula una depreciación de 62% en lo que va del año. Este evento hubiera sido aislado de no ser por la exposición de la banca europea al sistema bancario turco. El elevado peso de la deuda externa, equivalente al 55% del PBI de Turquía, representa un riesgo, pues la depreciación eleva la capacidad de incumplir con los pasivos en moneda extranjera. Cerca de la mitad de esta deuda es con bancos del exterior, principalmente bancos españoles (USD 82,000 millones), franceses (USD 38,000 millones) e italianos (USD 17,000 millones). Si bien esto representa no más del 2% de los activos totales del sector bancario (ver gráfico a la derecha) y no escala a ser un riesgo sistémico, sí genera incertidumbre pues no es visible el compromiso de las autoridades por evitar una depreciación mayor.

El euro, que ya venía debilitado por la tensión comercial con EE.UU. y por señales de desaceleración en la Eurozona, quebró su nivel técnico de 1.15 dólares por euro, llegando a cotizar hasta en 1.13. La debilidad del euro se tradujo en el fortalecimiento del dólar, que conjuntamente con la incertidumbre, terminó afectando a los mercados emergentes.

El Perú ha sentido el impacto, al igual que otras economías emergentes, pero en una magnitud mucho menor (-1.3%). El sentimiento de aversión al riesgo también se ha reflejado en los precios de los metales, principalmente oro y cobre, en cuyos mercados de futuros las posiciones cortas (apuestas a que el precio va a caer) alcanzaron récords, lo que no está acorde con los fundamentos de acuerdo a nuestros análisis. El mercado se adelanta y viene internalizando también los efectos de la guerra comercial, así como de la desaceleración de China. El pasado nos demuestra que los mercados de futuros son volátiles y podrían revertir rápidamente una vez que cambie el sentimiento del mercado. Lo incierto es el momento en que esto pueda suceder.

Los costos de endeudamiento también se han elevado. Sólo en agosto el rendimiento promedio de los bonos soberanos turcos se ha elevado (con la consiguiente caída de los precios de los bonos) en más de 500pbs, aumentando la probabilidad que Turquía enfrente una recesión en adelante. Los bonos con mayor contagio han sido Rusia (+80pbs), Brasil (+40pbs), Italia (+40pbs), Grecia (+30pbs). En el caso del Perú, la curva de bonos soberanos experimentó un aumento de 17pbs, magnitud superior a la de sus pares de la Alianza del Pacífico, retornando a niveles de inicios de año. La mayor aversión al riesgo de la deuda emergente fue contrarrestada por un mayor apetito de deuda hacia economías desarrolladas. Así, en los que va de agosto se registra una apreciación de los bonos de Alemania, EE.UU., Reino Unido, Francia, Suiza, entre otros.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...