- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Efectos de la onda expansiva de la crisis turca

Scotiabank: Efectos de la onda expansiva de la crisis turca

ANÁLISIS. Scotiabank: Efectos de la onda expansiva de la crisis turca. La crisis por la que atraviesa Turquía desató una onda expansiva principalmente a través de dos canales: i) debilitamiento del euro, por alta exposición de la banca europea al sistema financiero turco. El euro representa el 58% de la canasta del índice DXY, por lo que su debilitamiento se refleja en un fortalecimiento del dólar, y por ende debilitamiento de las monedas que se comparan contra él. ii) aumento de la aversión al riesgo hacia los mercados emergentes. El contagio es mayor en economías con fundamentos débiles: Argentina, Rusia, Sudáfrica, Indonesia.

La lira turca acumula una depreciación de 62% en lo que va del año. Este evento hubiera sido aislado de no ser por la exposición de la banca europea al sistema bancario turco. El elevado peso de la deuda externa, equivalente al 55% del PBI de Turquía, representa un riesgo, pues la depreciación eleva la capacidad de incumplir con los pasivos en moneda extranjera. Cerca de la mitad de esta deuda es con bancos del exterior, principalmente bancos españoles (USD 82,000 millones), franceses (USD 38,000 millones) e italianos (USD 17,000 millones). Si bien esto representa no más del 2% de los activos totales del sector bancario (ver gráfico a la derecha) y no escala a ser un riesgo sistémico, sí genera incertidumbre pues no es visible el compromiso de las autoridades por evitar una depreciación mayor.

El euro, que ya venía debilitado por la tensión comercial con EE.UU. y por señales de desaceleración en la Eurozona, quebró su nivel técnico de 1.15 dólares por euro, llegando a cotizar hasta en 1.13. La debilidad del euro se tradujo en el fortalecimiento del dólar, que conjuntamente con la incertidumbre, terminó afectando a los mercados emergentes.

El Perú ha sentido el impacto, al igual que otras economías emergentes, pero en una magnitud mucho menor (-1.3%). El sentimiento de aversión al riesgo también se ha reflejado en los precios de los metales, principalmente oro y cobre, en cuyos mercados de futuros las posiciones cortas (apuestas a que el precio va a caer) alcanzaron récords, lo que no está acorde con los fundamentos de acuerdo a nuestros análisis. El mercado se adelanta y viene internalizando también los efectos de la guerra comercial, así como de la desaceleración de China. El pasado nos demuestra que los mercados de futuros son volátiles y podrían revertir rápidamente una vez que cambie el sentimiento del mercado. Lo incierto es el momento en que esto pueda suceder.

Los costos de endeudamiento también se han elevado. Sólo en agosto el rendimiento promedio de los bonos soberanos turcos se ha elevado (con la consiguiente caída de los precios de los bonos) en más de 500pbs, aumentando la probabilidad que Turquía enfrente una recesión en adelante. Los bonos con mayor contagio han sido Rusia (+80pbs), Brasil (+40pbs), Italia (+40pbs), Grecia (+30pbs). En el caso del Perú, la curva de bonos soberanos experimentó un aumento de 17pbs, magnitud superior a la de sus pares de la Alianza del Pacífico, retornando a niveles de inicios de año. La mayor aversión al riesgo de la deuda emergente fue contrarrestada por un mayor apetito de deuda hacia economías desarrolladas. Así, en los que va de agosto se registra una apreciación de los bonos de Alemania, EE.UU., Reino Unido, Francia, Suiza, entre otros.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...