- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Inflación continúa por debajo de 1 por ciento en abril

Scotiabank: Inflación continúa por debajo de 1 por ciento en abril

PERSPECTIVA. Scotiabank: Inflación continúa por debajo de 1 por ciento en abril. La inflación tocó piso en marzo y rebotó en abril, en línea con lo esperado, pasando de un ritmo anual de 0.3% a un rango de entre 0.6% y 0.8% según un sondeo de Reuters, mantiendose todavía por debajo del límite inferior del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

Así, analizó Mario Guerrero, Sub Gerente Economía Monetaria del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, para quien la inflación de abril estaría próxima a 0.18% de acuerdo a su cálculo, caracterizada por la recuperación de los precios de algunos alimentos, como productos avícolas y tubérculos.

«Los precios de los alimentos han corregido más que la subida que registraron por el Fenómeno de El Niño Costero acumulando una caída de 2.6% hasta marzo. Otros precios que habrían incidido hacia el alza son las tarifas eléctricas, el precio del gas envasado (que registró un reajuste de 3.4% a partir del 23/04 según OPECU) y de las gasolinas (cuyo precio promedio de referencia se elevó 4.6% según Osinergmin)», opinó Mario Guerrero.

Agregó que uno de los componentes que más han subido en el último año han sido los precios regulados, con alzas por encima de 4% en términos agregados.

«Las tarifas de transporte interprovincial descendieron tras el alza registrada por Semana Santa, que este año fue en marzo. En una medición más ácida, descontando componentes volátiles como alimentos, energía eléctrica, gas, combustible y agua, la trayectoria de la inflación estructural se habría mantenido en un ritmo anual de 1.6% en abril, por cuarto mes consecutivo, reflejando el bajo dinamismo aún del consumo, el ingreso y el mercado laboral. Además, los precios vinculados a demanda interna, como salud y cuidado personal aún muestran una trayectoria descendente. Otros, como educación y esparcimiento por el contrario mantienen su dinamismo. La novedad son los precios vinculados a turismo (+3.6% a/a en giras turísticas) que estarían reflejando la mayor demanda para asistir al Mundial de Rusia 2018», precisó.

Cabe precisar que las expectativas de inflación para los próximos 12 meses continuaron descendiendo, pasando de 2.19% en febrero a 2.18% en marzo, alcanzando el nivel más bajo en ocho años.

«La inflación continuaría su rebote en mayo apoyada por una baja base estadística, pues la inflación fue negativa en abril, mayo y junio de 2017, por lo que la atención estará en que tan fuerte será el rebote. De acuerdo con su último comunicado, el BCR estima que la inflación retornaría al rango durante el 2T18, por lo que la trayectoria de la inflación de abril estaría dentro de lo esperado», explicó.

Asimismo, sostuvo que el comportamiento actual de la inflación permite que el BCR se tome su tiempo en evaluar la conveniencia de una nueva reducción de su tasa de interés de referencia. Vemos probable que la tasa se mantenga en 2.75% en mayo, dado el sesgo neutral del último comunicado de política monetaria y si el rebote viniera en línea con lo esperado.

«El mercado cambiario ha registrado una volatilidad moderada, derivada del fortalecimiento del dólar, aunque el nuevo “hipo” cambiario parece acotado en intensidad. Si bien indicadores adelantados muestran una pérdida de dinamismo económico en marzo, incluyendo el deterioro de expectativas empresariales y del consumidor asociadas a la transición de gobierno, la economía habría mantenido un ritmo de expansión cercano al 3.0% en el 1T18 según el BCR. Prevemos una moderada recuperación en abril, por la mayor actividad de pesca», comentó el analista.

De otro lado, la política monetaria mantendría un sesgo expansivo en adelante, de acuerdo a la posición de la tasa de interés real (hoy en 0.57%, por debajo del nivel neutral estimado en 1.75% por el BCR). El ente emisor considera que el nivel actual de tasas de interés debería sostener el apetito por créditos de consumo e inversión.

«La actividad crediticia, medida por el crédito al sector privado, ha acelerado su ritmo de expansión, pasando de 6.6% en Dic.17 a 7.3% en Mar.18, impulsada por un mayor dinamismo del crédito a personas (+9.6%), que incluye a créditos de consumo e hipotecarios, seguido por el crédito a empresas (+6.6%), liderado por el crédito corporativo y a grandes empresas (8.0%), así como por el crédito a Mypes (+8.5%)», puntualizó Mario Guerrero.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...