- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Inflación continúa por debajo de 1 por ciento en abril

Scotiabank: Inflación continúa por debajo de 1 por ciento en abril

PERSPECTIVA. Scotiabank: Inflación continúa por debajo de 1 por ciento en abril. La inflación tocó piso en marzo y rebotó en abril, en línea con lo esperado, pasando de un ritmo anual de 0.3% a un rango de entre 0.6% y 0.8% según un sondeo de Reuters, mantiendose todavía por debajo del límite inferior del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

Así, analizó Mario Guerrero, Sub Gerente Economía Monetaria del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, para quien la inflación de abril estaría próxima a 0.18% de acuerdo a su cálculo, caracterizada por la recuperación de los precios de algunos alimentos, como productos avícolas y tubérculos.

«Los precios de los alimentos han corregido más que la subida que registraron por el Fenómeno de El Niño Costero acumulando una caída de 2.6% hasta marzo. Otros precios que habrían incidido hacia el alza son las tarifas eléctricas, el precio del gas envasado (que registró un reajuste de 3.4% a partir del 23/04 según OPECU) y de las gasolinas (cuyo precio promedio de referencia se elevó 4.6% según Osinergmin)», opinó Mario Guerrero.

Agregó que uno de los componentes que más han subido en el último año han sido los precios regulados, con alzas por encima de 4% en términos agregados.

«Las tarifas de transporte interprovincial descendieron tras el alza registrada por Semana Santa, que este año fue en marzo. En una medición más ácida, descontando componentes volátiles como alimentos, energía eléctrica, gas, combustible y agua, la trayectoria de la inflación estructural se habría mantenido en un ritmo anual de 1.6% en abril, por cuarto mes consecutivo, reflejando el bajo dinamismo aún del consumo, el ingreso y el mercado laboral. Además, los precios vinculados a demanda interna, como salud y cuidado personal aún muestran una trayectoria descendente. Otros, como educación y esparcimiento por el contrario mantienen su dinamismo. La novedad son los precios vinculados a turismo (+3.6% a/a en giras turísticas) que estarían reflejando la mayor demanda para asistir al Mundial de Rusia 2018», precisó.

Cabe precisar que las expectativas de inflación para los próximos 12 meses continuaron descendiendo, pasando de 2.19% en febrero a 2.18% en marzo, alcanzando el nivel más bajo en ocho años.

«La inflación continuaría su rebote en mayo apoyada por una baja base estadística, pues la inflación fue negativa en abril, mayo y junio de 2017, por lo que la atención estará en que tan fuerte será el rebote. De acuerdo con su último comunicado, el BCR estima que la inflación retornaría al rango durante el 2T18, por lo que la trayectoria de la inflación de abril estaría dentro de lo esperado», explicó.

Asimismo, sostuvo que el comportamiento actual de la inflación permite que el BCR se tome su tiempo en evaluar la conveniencia de una nueva reducción de su tasa de interés de referencia. Vemos probable que la tasa se mantenga en 2.75% en mayo, dado el sesgo neutral del último comunicado de política monetaria y si el rebote viniera en línea con lo esperado.

«El mercado cambiario ha registrado una volatilidad moderada, derivada del fortalecimiento del dólar, aunque el nuevo “hipo” cambiario parece acotado en intensidad. Si bien indicadores adelantados muestran una pérdida de dinamismo económico en marzo, incluyendo el deterioro de expectativas empresariales y del consumidor asociadas a la transición de gobierno, la economía habría mantenido un ritmo de expansión cercano al 3.0% en el 1T18 según el BCR. Prevemos una moderada recuperación en abril, por la mayor actividad de pesca», comentó el analista.

De otro lado, la política monetaria mantendría un sesgo expansivo en adelante, de acuerdo a la posición de la tasa de interés real (hoy en 0.57%, por debajo del nivel neutral estimado en 1.75% por el BCR). El ente emisor considera que el nivel actual de tasas de interés debería sostener el apetito por créditos de consumo e inversión.

«La actividad crediticia, medida por el crédito al sector privado, ha acelerado su ritmo de expansión, pasando de 6.6% en Dic.17 a 7.3% en Mar.18, impulsada por un mayor dinamismo del crédito a personas (+9.6%), que incluye a créditos de consumo e hipotecarios, seguido por el crédito a empresas (+6.6%), liderado por el crédito corporativo y a grandes empresas (8.0%), así como por el crédito a Mypes (+8.5%)», puntualizó Mario Guerrero.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...