- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Inflación continúa por debajo de 1 por ciento en abril

Scotiabank: Inflación continúa por debajo de 1 por ciento en abril

PERSPECTIVA. Scotiabank: Inflación continúa por debajo de 1 por ciento en abril. La inflación tocó piso en marzo y rebotó en abril, en línea con lo esperado, pasando de un ritmo anual de 0.3% a un rango de entre 0.6% y 0.8% según un sondeo de Reuters, mantiendose todavía por debajo del límite inferior del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

Así, analizó Mario Guerrero, Sub Gerente Economía Monetaria del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, para quien la inflación de abril estaría próxima a 0.18% de acuerdo a su cálculo, caracterizada por la recuperación de los precios de algunos alimentos, como productos avícolas y tubérculos.

«Los precios de los alimentos han corregido más que la subida que registraron por el Fenómeno de El Niño Costero acumulando una caída de 2.6% hasta marzo. Otros precios que habrían incidido hacia el alza son las tarifas eléctricas, el precio del gas envasado (que registró un reajuste de 3.4% a partir del 23/04 según OPECU) y de las gasolinas (cuyo precio promedio de referencia se elevó 4.6% según Osinergmin)», opinó Mario Guerrero.

Agregó que uno de los componentes que más han subido en el último año han sido los precios regulados, con alzas por encima de 4% en términos agregados.

«Las tarifas de transporte interprovincial descendieron tras el alza registrada por Semana Santa, que este año fue en marzo. En una medición más ácida, descontando componentes volátiles como alimentos, energía eléctrica, gas, combustible y agua, la trayectoria de la inflación estructural se habría mantenido en un ritmo anual de 1.6% en abril, por cuarto mes consecutivo, reflejando el bajo dinamismo aún del consumo, el ingreso y el mercado laboral. Además, los precios vinculados a demanda interna, como salud y cuidado personal aún muestran una trayectoria descendente. Otros, como educación y esparcimiento por el contrario mantienen su dinamismo. La novedad son los precios vinculados a turismo (+3.6% a/a en giras turísticas) que estarían reflejando la mayor demanda para asistir al Mundial de Rusia 2018», precisó.

Cabe precisar que las expectativas de inflación para los próximos 12 meses continuaron descendiendo, pasando de 2.19% en febrero a 2.18% en marzo, alcanzando el nivel más bajo en ocho años.

«La inflación continuaría su rebote en mayo apoyada por una baja base estadística, pues la inflación fue negativa en abril, mayo y junio de 2017, por lo que la atención estará en que tan fuerte será el rebote. De acuerdo con su último comunicado, el BCR estima que la inflación retornaría al rango durante el 2T18, por lo que la trayectoria de la inflación de abril estaría dentro de lo esperado», explicó.

Asimismo, sostuvo que el comportamiento actual de la inflación permite que el BCR se tome su tiempo en evaluar la conveniencia de una nueva reducción de su tasa de interés de referencia. Vemos probable que la tasa se mantenga en 2.75% en mayo, dado el sesgo neutral del último comunicado de política monetaria y si el rebote viniera en línea con lo esperado.

«El mercado cambiario ha registrado una volatilidad moderada, derivada del fortalecimiento del dólar, aunque el nuevo “hipo” cambiario parece acotado en intensidad. Si bien indicadores adelantados muestran una pérdida de dinamismo económico en marzo, incluyendo el deterioro de expectativas empresariales y del consumidor asociadas a la transición de gobierno, la economía habría mantenido un ritmo de expansión cercano al 3.0% en el 1T18 según el BCR. Prevemos una moderada recuperación en abril, por la mayor actividad de pesca», comentó el analista.

De otro lado, la política monetaria mantendría un sesgo expansivo en adelante, de acuerdo a la posición de la tasa de interés real (hoy en 0.57%, por debajo del nivel neutral estimado en 1.75% por el BCR). El ente emisor considera que el nivel actual de tasas de interés debería sostener el apetito por créditos de consumo e inversión.

«La actividad crediticia, medida por el crédito al sector privado, ha acelerado su ritmo de expansión, pasando de 6.6% en Dic.17 a 7.3% en Mar.18, impulsada por un mayor dinamismo del crédito a personas (+9.6%), que incluye a créditos de consumo e hipotecarios, seguido por el crédito a empresas (+6.6%), liderado por el crédito corporativo y a grandes empresas (8.0%), así como por el crédito a Mypes (+8.5%)», puntualizó Mario Guerrero.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...