- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Inflación continúa por debajo de 1 por ciento en abril

Scotiabank: Inflación continúa por debajo de 1 por ciento en abril

PERSPECTIVA. Scotiabank: Inflación continúa por debajo de 1 por ciento en abril. La inflación tocó piso en marzo y rebotó en abril, en línea con lo esperado, pasando de un ritmo anual de 0.3% a un rango de entre 0.6% y 0.8% según un sondeo de Reuters, mantiendose todavía por debajo del límite inferior del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

Así, analizó Mario Guerrero, Sub Gerente Economía Monetaria del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, para quien la inflación de abril estaría próxima a 0.18% de acuerdo a su cálculo, caracterizada por la recuperación de los precios de algunos alimentos, como productos avícolas y tubérculos.

«Los precios de los alimentos han corregido más que la subida que registraron por el Fenómeno de El Niño Costero acumulando una caída de 2.6% hasta marzo. Otros precios que habrían incidido hacia el alza son las tarifas eléctricas, el precio del gas envasado (que registró un reajuste de 3.4% a partir del 23/04 según OPECU) y de las gasolinas (cuyo precio promedio de referencia se elevó 4.6% según Osinergmin)», opinó Mario Guerrero.

Agregó que uno de los componentes que más han subido en el último año han sido los precios regulados, con alzas por encima de 4% en términos agregados.

«Las tarifas de transporte interprovincial descendieron tras el alza registrada por Semana Santa, que este año fue en marzo. En una medición más ácida, descontando componentes volátiles como alimentos, energía eléctrica, gas, combustible y agua, la trayectoria de la inflación estructural se habría mantenido en un ritmo anual de 1.6% en abril, por cuarto mes consecutivo, reflejando el bajo dinamismo aún del consumo, el ingreso y el mercado laboral. Además, los precios vinculados a demanda interna, como salud y cuidado personal aún muestran una trayectoria descendente. Otros, como educación y esparcimiento por el contrario mantienen su dinamismo. La novedad son los precios vinculados a turismo (+3.6% a/a en giras turísticas) que estarían reflejando la mayor demanda para asistir al Mundial de Rusia 2018», precisó.

Cabe precisar que las expectativas de inflación para los próximos 12 meses continuaron descendiendo, pasando de 2.19% en febrero a 2.18% en marzo, alcanzando el nivel más bajo en ocho años.

«La inflación continuaría su rebote en mayo apoyada por una baja base estadística, pues la inflación fue negativa en abril, mayo y junio de 2017, por lo que la atención estará en que tan fuerte será el rebote. De acuerdo con su último comunicado, el BCR estima que la inflación retornaría al rango durante el 2T18, por lo que la trayectoria de la inflación de abril estaría dentro de lo esperado», explicó.

Asimismo, sostuvo que el comportamiento actual de la inflación permite que el BCR se tome su tiempo en evaluar la conveniencia de una nueva reducción de su tasa de interés de referencia. Vemos probable que la tasa se mantenga en 2.75% en mayo, dado el sesgo neutral del último comunicado de política monetaria y si el rebote viniera en línea con lo esperado.

«El mercado cambiario ha registrado una volatilidad moderada, derivada del fortalecimiento del dólar, aunque el nuevo “hipo” cambiario parece acotado en intensidad. Si bien indicadores adelantados muestran una pérdida de dinamismo económico en marzo, incluyendo el deterioro de expectativas empresariales y del consumidor asociadas a la transición de gobierno, la economía habría mantenido un ritmo de expansión cercano al 3.0% en el 1T18 según el BCR. Prevemos una moderada recuperación en abril, por la mayor actividad de pesca», comentó el analista.

De otro lado, la política monetaria mantendría un sesgo expansivo en adelante, de acuerdo a la posición de la tasa de interés real (hoy en 0.57%, por debajo del nivel neutral estimado en 1.75% por el BCR). El ente emisor considera que el nivel actual de tasas de interés debería sostener el apetito por créditos de consumo e inversión.

«La actividad crediticia, medida por el crédito al sector privado, ha acelerado su ritmo de expansión, pasando de 6.6% en Dic.17 a 7.3% en Mar.18, impulsada por un mayor dinamismo del crédito a personas (+9.6%), que incluye a créditos de consumo e hipotecarios, seguido por el crédito a empresas (+6.6%), liderado por el crédito corporativo y a grandes empresas (8.0%), así como por el crédito a Mypes (+8.5%)», puntualizó Mario Guerrero.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...