- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Inversión en infraestructura concesionada cayó en el 2022

Scotiabank: Inversión en infraestructura concesionada cayó en el 2022

Para Scotiabank algunos proyectos de infraestructura podrían continuar teniendo dificultades para contar con terrenos liberados.

El Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank determinó que, el año pasado, la inversión en infraestructura concesionada retrocedió.

En su reporte semanal, con datos de Ositran, precisó que la inversión en infraestructura de transporte sumó US$ 558 millones en 2022, 28% menos con 2021.

También señaló que hubo un menor nivel de inversión en infraestructura ferroviaria y vial, lo que incidió en mayor medida en el resultado anual.

“Ese factor no pudo ser compensado por la mayor inversión en puertos y aeropuertos concesionados”, explicó Scotiabank.

También comentó que la cifra anual estuvo por debajo de sus proyecciones.

Añadió que si bien la inversión de 2022 fue mayor a lo invertido en 2020 (US$ 456 millones), sí estuvo por debajo de 2019 (US$ 681 millones).

Segmentos

Por segmentos, en infraestructura ferroviaria, el proyecto más representativo, Línea 2 del Metro de Lima, no logró superar lo invertido en 2021.

Conforme a Scotiabank, esa situación incidió en mayor medida, en el resultado anual de todo el sector.

En lo referente a infraestructura vial, lo invertido durante el 2022 estuvo muy por debajo del año previo.

Ello se debió en parte a la baja ejecución de obras en proyectos concesionados en los últimos años.

Esto porque los últimos tres proyectos concesionados -entre 2010 y 2014-, no lograron ejecutar inversiones durante el 2022.

“Los proyectos tuvieron dificultades para contar con terrenos saneados que permitan ejecutar obras”, sostuvo la entidad bancaria.

En contraste se incrementó la inversión en puertos y aeropuertos concesionados.

En lo referente a puertos, destacó la inversión en nuevas etapas de los proyectos Muelle Sur, y Muelle Norte del Callao, Puerto de Salaverry y Puerto de Paita.

Asimismo, destacó el avance de la Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez e inversiones complementarias en el Primer y Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales.

2023 positivo

Para Scotiabank, el 2023 sería un mejor año para la inversión y se podría superar lo invertido en el 2022.

Su análisis se basó en el impulso de obras de ampliación y nuevas fases en proyectos portuarios -tanto en Lima como en la zona norte del país-.

A ello se sumaría que la Línea 2 del Metro de Lima supere los US$ 300 millones en inversión en 2023 (monto promedio de inversión de los últimos cinco años).



Con lo cual se impulsaría en mayor medida la inversión conjunta del sector.

Igualmente, se espera la continuidad de las obras en el proyecto Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, específicamente en la construcción del segundo terminal de pasajeros.

En contraste, la inversión en infraestructura vial podría ser menor este año respecto al 2022, en parte debido a que continuarían las dificultades para contar con terrenos liberados de interferencias.

Factor sumado a la probable paralización temporal de obras físicas ante la recurrencia de protestas sociales a nivel nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...