- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Precios internacionales de fertilizantes se mantendrían elevados

Scotiabank: Precios internacionales de fertilizantes se mantendrían elevados

Según el área económica, en cuanto al precio de venta minorista por regiones, Ica tiene el mayor costo con S/ 5,880 por tonelada en abril.

Para el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, los precios de los fertilizantes se han elevado considerablemente desde la segunda mitad de 2020.

“Esto ocurrió cuando se empezaba a recuperar la demanda mundial post-pandemia”, señaló.

Añadió que los fertilizantes son intensivos en el uso energético, por lo que los precios récord del petróleo y gas natural hicieron que los productores reduzcan la fabricación de este insumo.

También indicó que esta problemática se agravó con el conflicto en Ucrania, ya que Rusia no solo es principal productor de cereales sino también de fertilizantes.

Por lo tanto, explicó que las sanciones a este país incrementaron los precios de la urea, amoníaco y otros fertilizantes.

“Esto generó que los agricultores de todo el mundo reduzcan su uso en los cultivos, advirtiendo al mercado una posible escasez alimentaria y golpeando el comercio en todo el mundo”, comentó.

Asimismo, Scotiabank afirmó que el incremento de estos precios está agravando la inseguridad alimentaria que estaba afectada por la escasez alimentos importantes como los son los soft commodities.

Incluso, esto generó el incremento en los precios de productos derivados -principalmente los que tienen estas materias primas como insumo-, obligando a los principales productores a restringir sus exportaciones afectando el suministro mundial.

Tipos de fertilizantes

Los fertilizantes se clasifican en orgánicos e inorgánicos.

De los inorgánicos, el Perú utiliza los nitrogenados que son urea, sulfato de amonio y nitrato de amonio, que, en su mayor proporción, son de origen importado.

De los nitrogenados, la urea representó el 50% de las importaciones en el 2020 con relación al 36% de las compras en el 2021, seguido de nitrato de amonio (17% en el 2020 vs 35% en el 2021) y sulfato de amonio (33% en el 2020 vs 29% en el 2021).

En cuanto a la urea, en el 2019, el 83% del volumen importado provino de Rusia y para el 2021 el volumen se redujo a 68%.

En este último año, se incrementó la participación de China representando el 27% del volumen importado comparados con el 6% (2019).

Mientras que el valor importado de la urea se incrementó 51% en el 2021, el volumen importado se redujo 13%.

En cuanto al nitrato de amonio para uso agrícola, el 62% del volumen importado provino de EEUU, mientras que China representó el 36%.

Para el 2021 el volumen de China (49%) y EEUU (47%) prácticamente se equilibró, mientras que, en el consolidado, el valor importado del nitrato de amonio se incrementó 70% en el 2021 y el volumen importado solo se incrementó 2%.

Para el sulfato de amonio de uso agrícola, prácticamente el 100% del volumen proviene de Rusia.

El valor se incrementó 235% en el 2021, comparados con el incremento de 146% en el volumen importado.

“Si tomamos como referencia el precio de la urea, el fertilizante mayor importado, vemos que el precio por tonelada se ha reducido”, resaltó.

Sin embargo, consideró que no esperan que estas correcciones sean significativas, considerando que son fluctuaciones del mercado.

“Veríamos algunos rebotes ya que el balance se mantendría ajustado y los precios energéticos altos”, recalcó.

Mercado local

Tras ello, el área de estudios económicos señaló que algunos agricultores están considerando la posibilidad de cambiar sus cultivos a otros que requieran menos nutrientes.

Así como sembrar en menos superficie, fabricar su propio fertilizante o utilizar menores abonos, aunque implique un menor rendimiento en sus cultivos.

Adicionalmente, el Gobierno peruano estaría aumentando el suministro del país destinando un presupuesto de S/ 1,000 millones para la adquisición de fertilizantes, destinando S/ 348 millones para la primera compra.

Con esto, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el primer barco con 40.000 toneladas de fertilizante de urea llegará al Perú el 17 de julio.

En tanto, el desembarco de los fertilizantes se hará en tres puertos del país y se van a priorizar a los productores agropecuarios que tengan menos de cinco hectáreas.

En cuanto al precio de venta minorista por regiones, Ica tiene el mayor costo con S/ 5,880 por tonelada en abril, 205% más que el mismo mes del 2021 (S/ 1,930).

Le sigue Tacna (S/ 5,400), Junín (S/ 5,213), Huánuco (S/ 5,120), Lima provincia (S/ 5,041), Lima Metropolitana (S/ 4,900), San Martín (S/ 4,870) y Lambayeque (S/ 4,851).

Conclusiones

Para el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, las medidas dictadas por el Gobierno aliviarían la escasez de suministros en el mercado peruano temporalmente.

Ello, debido a que los precios internacionales se mantendrían altos.

“Consideremos que, si bien la reapertura de la economía china impulsaría la oferta mundial, la cadena de suministros y los problemas logísticos continuaran presentando retrasos por algunos meses más”, sostuvo.

Además, subrayó que, si bien la guerra en Ucrania aún no termina, las sanciones de occidente mantendrían no solo los precios de los fertilizantes altos.

“Sino también de los principales cereales exportados por este país, manteniendo el suministro de alimentos desbalanceado”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Evergold obtendrá control total de la propiedad Copper King en Columbia Británica

La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas. Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...